× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
Campo de origen: se agregan cambios en la trazabilidad?
11.07.2013 | 10:21

“Algunos de los requisitos son dejar de vacunar, prohibir el ingreso de cualquier animal susceptible a la fiebre aftosa. Con respecto a esto se decidió aplicar distintas medidas de control y se están tomando medidas de vigilancia; por ejemplo hoy se encuentra en marcha un muestreo que involucra a 245 establecimientos, los cuales se consideran de riesgo sanitario, agregó.

Además se instauraron los establecimientos del margen del Río Colorado, donde se harán mayores controles y se trabajará en detectar aquellos lugares que puedan convertirse en amenazas sanitarias. Se hará hincapié en lugares tales como basureros, concentración de la feria, lavaderos y criaderos de cerdos".

 Toda la información recolectada se vuelca en distintos informes y luego se hacen las presentaciones a la OIE (Oficina Internacional de Epizootias)

En principio uno de los requisitos es que tiene que pasar por lo menos 12 meses desde el último ingreso de un animal a la zona o de la última aplicación de la vacuna antiaftosa, dijo Cutini.

En cuanto al funcionamiento de la oficina, se atienden los remates zonales donde en los últimos días hubo novedades, “Debemos comentar que el miércoles por la tarde nos ajustaron el sistema y pusieron una suerte de parche donde hoy por ejemplo, para lo que es campo de origen o resolución 391 el sistema exige la trazabilidad de las vacas y los toros. Antes se les permitía moverse como reproductor sin la trazabilidad, sin el famoso TRI”, aseveró. Esta exigencia implicará que el productor tenga que solicitar la trazabilidad del campo.

“Lo que se tiene hoy son dos status con respecto a la trazabilidad: trazado o no trazado. Dentro del trazado se puede estar como establecimiento exportador proveedor para faena de exportación  o como proveedor de terneros de origen. Esto sigue siendo igual que siempre; lo que varía es que en la parte de cría, la vaca se podía mover como un reproductor y no era necesario trazar esa vaca”, acotó.

Nos encontramos con esa novedad, la cual generó algunos conflictos. Esto quiere decir que cualquier establecimiento rural de origen (resolución 391) cuando vaya a sacar el DT tiene que llevar armado un TRI de esas categorías también”, aseguró el jefe de la oficina local de SENASA Torquinst.

En relación a cuál es el trabajo que se realiza en una oficina local, la cual abraca a toda la región de Torquinst, Cutini afirmó que su labor es trabajar tanto con la sanidad animal como la vegetal. Atendemos desde un perro que lo traen para pasar de Chile o a la isla, hasta cuando se registran rechazos de granos coloreados y tenemos que ir a ser de veedores”, sostuvo a lo que sumó, Una novedad que se dio en este tiempo es un sistema de vigilancia de una plaga que afecta a las abejas".

SENASA además está intentando cambiar un poco su perfil. La idea es concientizar a la gente que hay muchas enfermedades que son de denuncia obligatoria y en numerosas ocasiones esto no sucede. Entonces se está tratando de trabajar en armar una red que sirva para detectar enfermedades y estar alerta, reconoció.

También indicó que, se está trabajando en la parte de zoonosis, dictando cursos y reuniones para representantes tanto de salud humana, salud pública y salud animal. “Estamos tratando de concientizar a la región que la zoonosis se puede dar en los humanos como en los animales, buscamos prevenir infecciones o diseminar la enfermedad”, explicó.

Mañanas de Campo