Debido al ingreso de aire frío en los días precedentes, la primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo bajo lo normal, pero los vientos del Trópico retornarán rápidamente con vigor, extendiendo su dominio durante varios días, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, con focos de registros extremos, superiores a 40°C, mientras el centro y el sur observarán valores dentro de lo normal, y el Litoral Atlántico experimentará registros algo bajo lo normal a causa de la entrada de vientos marinos, que extenderán su acción hasta el centro de la Región Pampeana.
El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, el norte de Corrientes y el norte y el oeste de Misiones observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos de más de 40°C hacia el norte.
El este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el este de Córdoba, el oeste de la Región Pampeana y el noroeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
El centro-este del NOA, el centro y el nordeste de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. con focos con valores superiores
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observará temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.
Hacia el final de la etapa, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones intensas con focos de tormentas (señalados en rojo) sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de su extensión experimentará registros dispersos, y la Cordillera recibirá nevadas tardías (señaladas en violeta).
La mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sudeste de Buenos Aires, la mayor parte del Paraguay y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos aislados con valores inferiores.
El sudoeste del Chaco, el nordeste de Santiago del Estero, el sudeste de Misiones y el norte de Corrientes observará tormentas severas con precipitaciones superiores a 200 mm.
El resto del área agrícola observará observarán precipitaciones escasas a nulas, (menos de 10 mm) con focos con valores moderados.
La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas y nevadas tardías.
Junto con el frente arribará una masa de aire polar, provocando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense.
.
El este del NOA, gran parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, gran parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C, sobre el Paraguay y focos con valores inferiores.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas, con focos con valores superiores.
El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
Solo el oeste del NOA observará temperaturas mínimas bajo 0°C, con heladas generales y focos con valores de -5°C.
Siguiendo un patrón que viene repitiéndose, debido al ingreso de aire frío en los días precedentes, la segunda etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo bajo lo normal, pero los vientos del Trópico retornarán rápidamente con vigor, extendiendo su dominio durante varios días, causando temperaturas máximas con una distribución muy contrastante, con registros muy sobre lo normal en el norte del área agrícola, pero dentro de lo normal en el centro y el sur, mientras la franja atlántica observará el ingreso de aire marino, con registros algo bajo la media estacional.
El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y el norte de Corrientes observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con un amplio foco calurosos con registros superiores a 40°C hacia el norte.
El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores y otros con valores superiores.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores inferiores.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observará temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores menores.
Hacia el final de la etapa, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando amplias extensiones con precipitaciones moderadas a abundantes, y tormentas sobre el norte de La Argentina (señaladas en rojo), mientras gran parte del oeste recibirá aportes insuficientes, y se producirán algunas nevadas sobre la Cordillera (señaladas en violeta).
Gran parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el noroeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana, y el noroeste y el sur del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con focos con valores superiores y focos aislados con valores escasos.
El nordeste de Salta, el noroeste y el sudeste de la Región del Chaco, el extremo sudeste del Paraguay, oeste de Corrientes y el nordeste de Santa Fe observarán tormentas severas con precipitaciones superiores a 200 mm, con riesgo de caída de granizo.
El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados y amplias extensiones con registros nulos.
La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas (más de 10 mm) y nevadas intensas.
Junto con el frente avanzará una masa de aire polar, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo su extremo norte observará registros en el rango normal. Las zonas serranas del oeste registrarán heladas generales y locales.
El este del NOA, gran parte de Cuyo, la Región del Chaco, la Mesopotamia, gran parte del Paraguay, la mayor parte de la Región Pampeana y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con focos con varios focos con valores superiores.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas,
El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con alto riesgo de heladas localizadas.
El oeste del NOA y el norte de Cuyo observará temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales y un foco con temperaturas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales
Ver informe completo en :
Ing Eduardo Sierra
Para Mañanas de Campo
