Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Clima

Perspectiva Agroclimática Quincenal

Hacia el final del proceso, tendrá lugar la entrada de vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de heladas localizadas pero sin llegar a la Región Pampeana.

La persistente entrada de vientos marinos, frescos y húmedos, hará que la mayor parte del área agrícola observe tiempo nublado, con precipitaciones ligeras y temperaturas moderadas, y sólo el extremo norte de su extensión registre máximas elevadas.

El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, el centro de Cuyo, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con un foco con valores inferiores sobre el NOA.

A pesar de su elevado contenido de humedad, el aire marino será estable, produciendo lluvias persistentes pero ligeras, de manera que sólo la Cordillera Sur y el extremo norte del área agrícola recibirán aportes abundantes, con posibles focos de tormentas.

La mayor parte del Paraguay, el nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con focos aislados con valores escasos, y posibles focos de tormentas.

La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).

La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).

Hacia el final del proceso, tendrá lugar la entrada de vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de heladas localizadas y generales sobre todo el oeste, pero sin llegar a la Región Pampeana.

El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el nordeste de Córdoba y el noroeste de Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con varios focos con valores inferiores y un foco con valores superiores sobre el noroeste de Paraguay.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de Misiones, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observará temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.

El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

Las zonas serranas del oeste observarán mínimas por debajo de 0°C, con focos de registros menores, con heladas generales.

Segunda etapa, del 17 al 23 de Abril

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, continuará la entrada vientos polares, reduciendo la nubosidad y acentuando el descenso de la temperatura, con riesgo de heladas localizadas y generales en todo el oeste del área agrícola, pero sin llegar a la Región Pampeana.

El este del NOA, el oeste de la Región del Chaco y el noroeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C.

El centro del NOA, gran parte del Paraguay, el este de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con varios focos con valores inferiores.

El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.

El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas generales.

Las zonas serranas del oeste observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales y un foco con valores inferiores sobre el NOA.

Los vientos del trópico continuarán confinados al norte del área agrícola, donde producirán temperaturas máximas elevadas, mientras la mayor parte de su extensión observará registros inferiores a la media estacional, salvo una franja cálida sobre el centro de Cuyo, y algunos focos aislados sobre el norte de la Patagonia.

El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el oeste de La Pampa y el nordeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un amplio foco con temperaturas máximas superiores a 30 °C, que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y el norte de la Región del Chaco.

El este y el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.

El oeste del NOA y el norte de Cuyo observará temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos de valores inferiores.

Hacia el final de la segunda etapa, se producirá el paso de un frente de tormenta, pero el escaso contenido de humedad de la atmósfera, causará registros escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola salvo la Cordillera Sur, el Trópico y una franja que correrá sobre el sudeste del NOA, el norte de la Región Pampeana, el centro de la Mesopotamia y el nordeste del Uruguay.

El este del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el noroeste del Paraguay, el sur de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte y el centro de Santa Fe y el noroeste del Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm) con focos con valores escasos.

El resto del área agrícola recibirá precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

Ver informe completo con mapas:

Ing Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología

Te puede interesar

Clima

Con un final del episodio de La Niña, las lluvias siguen llegando, sin grandes alteraciones pero con frentes que siguen dejando agua.

Clima

Sin dudas el 2025 trae un cambio rotundo para el sudoeste bonaerense: de un ciclo seco, con últimos dos años de sequía extrema, hoy...

Clima

Viene una semana de estabilidad climática, esperando recién sobre jueves y viernes un frente que dejaría algunas lluvias.

Clima

Ya sin lluvias, el frío se adueña de toda el área agrícola con las primeras heladas del período.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados