Connect with us

Hola, que estás buscando?

Clima

Perspectiva Agroclimática Quincenal

Temperaturas sobre lo normal, seguidas por precipitaciones abundantes en la mayor parte del área agrícola a excepción de sus extremos Noroeste y Sur.

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal, con registros muy elevados sobre el extremo norte de su extensión, mientras su extremo sur comenzará a experimentar los efectos de la llegada de un frente de tormenta,  recibiendo vientos del sur, que provocarán máximas por debajo de lo normal.

El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia y gran parte de Santiago del Estero observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un amplio foco de más de 35°C, hacia el norte del área.

El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores e inferiores.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y el norte y el sur de La Pampa observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con registros inferiores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste

Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas, en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur, mientras la Cordillera Sur y Central recibirá tormentas.

El extremo oriental del NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 50 mm) con focos de tormentas con precipitaciones superiores a 100 mm, que se ubicarán sobre el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe y focos aislados con valores escasos.

Gran parte del NOA, el sur de la Región Pampeana y el nordeste del Uruguay recibirán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes (más de 25 mm)

Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, si bien el riesgo de heladas quedará restringido a las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

Solamente, el este de Corrientes, el nordeste de la Región Pampeana y le mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores inferiores.

El este de Salta, gran parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, Misiones, el norte y el oeste de Corrientes y el centro-este de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores inferiores.

El este del NOA, el sudeste de Cuyo, el noroeste y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.

El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.

Las zonas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales

Segunda etapa, del 22 al 28 de Mayo

Al inicio de la segunda etapa, continuarán soplando los vientos del sur, aunque con intensidad decreciente, produciendo tiempo frío, pero con escaso riesgo de heladas, que quedarán circunscriptas a las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el norte y el oeste de Córdoba, el norte y el centro de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con varios focos con valores inferiores y un con valores superiores sobre el noroeste del Paraguay.

El centro del NOA, el norte de Misiones, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el centro-oeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas

El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo observarán mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

Las zonas serranas del oeste observarán mínimas por debajo de 0°C, con focos de registros menores, con heladas generales.

Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro, mientras el sur continuará bajo el dominio de los vientos polares, con registros bajo lo normal.

El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el norte y el este de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con un foco sobre el Paraguay con registros de hasta 30°C y otros focos con valores inferiores.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el centro-este del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas por debajo de 15°C, con registros menores hacia las zonas serranas y cordilleranas

Hacia el final de la segunda etapa, el paso de un frente de tormenta, provocará precipitaciones de variada intensidad sobre el norte del área agrícola, con su foco de mayor actividad sobre la Pcia de Misiones y zonas aledañas, y registros dispersos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas intensas.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, el norte y el centro de la Mesopotamia y el extremo norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a más de 50 mm).

La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones dispersas, con registros predominantemente escasos a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

La Cordillera Sur observará tormentas con precipitaciones muy abundantes (más de 100 mm).

Ver resumen completo:

Ing Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología

Te puede interesar

Clima

Más allá de la entrada de frentes fríos, poco a poco parecen reactivarse las precipitaciones.

Clima

Con muy bajas sensaciones térmicas, las jornadas se intercalan con temperaturas primaverales durante Agosto.

Clima

Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, acompañadas por una entrada de aire polar, con el retorno de los vientos...

Clima

Con poca humedad en el ambiente, los frentes se interrumpen hasta fin de mes, donde la tormenta de Santa Rosa será un indicador de...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados