× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
Repaso de mercado de cebolla 2019
02.04.2019 | 08:27

(*) Por Daniel Iurman
Los días 13, 14 y 15 de marzo participamos del Seminario de Cebolla del Mercosur que se realizó en Brasil.
Como desde hace varios años, desde nuestra región se participa ofreciendo palestras y haciendo recorridas a campo con productores, estando cerca de la tecnología y de los avances que se están produciendo ahora, en las distintas de regiones de Brasil en cuanto a producción de cebolla.
Se han hecho seminarios en todas las zonas productoras de cebolla de Brasil, por lo cual el conocimiento y la relación que hoy estamos teniendo es muy buena, y se capitaliza con intercambio de información y conocimiento acerca de las perspectivas productivas de cada región.
El año pasado logramos que este seminario se hiciera por primera vez en Argentina y contamos con la presencia de representantes de cada estado productor de cebolla de Brasil. 
Esto fue muy importante para nosotros porque se pudo obtener de primera mano la información de lo que allí acontece.
En cuanto al evento de este año realizado en Santa Catarina, sur de Brasil, hubo palestras técnicas vinculadas a la parte productiva, con tecnologías de producción del cultivo de cebolla. También aspectos organizativos, como por ejemplo la regulación del trabajo agrario y algunas vinculadas a lo que es la parte de la Asociación Nacional de Productores de Cebollas, quienes están realizando acciones en defensa de la producción de cebolla de Brasil.
En ese sentido estaban trabajando en la continuidad de las LETEC, lo cual permite una tasa para la importación de cebolla europea, entendiendo que la cebolla europea muchos años se vende por debajo del costo de producción.
Asimismo, también se mencionó avances en las buenas prácticas agrícolas. Es decir, poder tener la producción rastreable permite ganar nuevos mercados, aunque aún les queda mucho camino por recorrer para tener la rastreabilidad de la producción. 
Una palestra muy significativa del seminario fue la que brindó un especialista de mercado alemán. Mediante números de distintas fuentes, él nos confirmó que en Europa hubo una cosecha muy baja en el 2018 producto de sequías y fuertes temperaturas en el centro-norte del continente. Solamente en España la producción fue buena, ya que hubo problemas productivos en Holanda y otros países que integran la Unión Europea. 
En algunos casos se dieron problemas para lo que fue el efecto positivo de la hidrazida maleica, que es un producto que permite aumentar la conservación de la cebolla almacenada que, por problemas de hoja, no pudo ser absorbida correctamente.
Todo este tipo de cuestión generó que los precios de las cebollas se mantengan relativamente elevados, aun después de la zafra. 
En cuanto a las cuestiones a nivel global, los últimos años se están evidenciando una disminución en las importaciones del hemisferio sur. Holanda tiene exportaciones concentradas principalmente en África, Unión Europea, el sudoeste asiático y últimamente Brasil, donde vino a reemplazar en parte a la cebolla Argentina.
En España la cebolla está destinada principalmente al mercado europeo. El mayor exportador del mundo es India quien se concentra en los países asiáticos. Este país exporta de 1,5 a 2,5 millones de toneladas por año.
Las expectativas de este año, debido a esta escases de cebolla en Europa, es que los países del hemisferio sur puedan proveer al Viejo Continente. En ese sentido, es interesante lo que pueda ofrecer Nueva Zelanda, Sudáfrica y Argentina. Se remarcó también que muchos compradores prefieren cebollas almacenadas en galpón y no a campo. 
En términos generales, la situación en Europa es de bajos stocks, hay alta demanda de importación, el precio es elevado y hay un mercado nervioso por este motivo.
China aparece como exportador diversificado, con muchos países clientes, pero con la contra de que los fletes son bastante caros.
Nueva Zelanda tiene una muy buena perspectiva comercial debido a que ellos son uno de los pocos países que han mantenido el flujo a Europa en los últimos años.
Hay una perspectiva en ver qué sucederá el próximo año porque si la demanda no se sostiene y Europa produce bien, tendríamos que esperar y ver lo que sucederá con las ventas.
En cuanto al mercado brasilero, en estos momentos estamos finalizando con la oferta de la zona sur, y estamos próximos al ingreso de la zona centro-norte, justamente el momento donde entra la cebolla Argentina.
El sur de Brasil tiene aproximadamente 80mil toneladas restantes. Tuvo bastantes pérdidas en el campo y en post-cosecha debido a fenómenos climáticos, enfermedades de hoja y virus. Por lo tanto, la oferta se redujo sensiblemente y eso generó una oportunidad para nuestra región, para poder vender la producción.
Las cebollas que quedan en el campo son de calidad dispar, con algunos lotes buenos. La zona más interesante, desde el punto de vista de la oferta, en este momento es la del nordeste de Brasil.
En términos de perspectivas generales, podemos decir que hay una posibilidad de venta de cebolla de buena calidad en el mes de abril. El precio dependerá de la capacidad de oferta del mercado del nordeste brasilero. 
La perspectiva global en este escenario para el producto de buena calidad que no tuvo problemas de humedad es muy buena, tanto para el mercado interno como para la exportación. No se espera que Brasil pueda pagar precios muy elevados porque hay otras regiones que van a estar produciendo y enviando al mercado. 
La cantidad no está definida, por lo tanto, lo que podemos avizorar es que aquel productor que tiene cebolla de buena calidad tiene un horizonte de venta elevado y lo más probable es que los precios no sean malos y permitan cubrir los costos de producción y para volver a plantar.
A futuro no hay que esperar que estos escenarios se repitan. En esta campaña veníamos muy bien hasta que se dieron lluvias elevadas causando un problema complejo. Además, no se espera que Brasil tenga una pérdida en el sur tan grande y tampoco que se repita la pérdida de cebolla en Europa. Por lo tanto, la región debería ser prudente en la cantidad de cebolla que se plante la temporada siguiente, atendiendo a estas cuestiones y la crisis hídrica que la zona atraviesa hace varios años. . 
La perspectiva de exportación a Brasil para este año ronda las 100mil toneladas. 
(*) INTA HILARIO ASCASUBI
APROVIS