Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Agro

Mapas de calidad, trigo y cebada con poder germinativo

Los mapas, elaborados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados, son una herramienta útil para evaluar lotes y planificar las labores de siembra

En el marco del 2° Congreso Argentino de Semillas 2024, que se llevará a cabo en Córdoba los días 28 y 29 de septiembre, la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) presentará su mapa de calidad de semillas de trigo, cebada y soja.

Estos datos se elaboran a partir de la recopilación de los valores de poder germinativo sin fungicida (PG) y con fungicida (PGF), suministrados por 25 laboratorios enrolados en la Asociacion.

Esta información proporciona una visión de la calidad de las semillas en el país y además, ALAP desarrolla mapas de calidad de patología presentando la prevalencia e incidencia de patógenos en las semillas.

Los indicadores de calidad se basan en subregiones trigueras argentinas y de otros cereales de invierno adoptado por el Comité de Cereales Invernales (CCI), la Comisión Nacional de Semillas (Conase) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) en 2021.

Números en trigo y cebada

En trigo y sobre un total de 6.142 muestras analizadas en 21 laboratorios, el promedio general del poder germinativo sin fungicida fue de 93,9%.  Además, un 88,7 % de las muestras reveló PG mayores al 90%.

En tanto, el promedio general de poder germinativo con fungicida en fue 95%, sobre un total de 3.215 muestras analizadas por 18 laboratorios, y el 90,7 % de las muestras presentó PGF mayores a 90%.

Con respecto a cebada, el valor de poder germinativo sin fungicida  se confeccionó con los datos aportados por 15 laboratorios sobre un total de 1.099 muestras.  El promedio el general  fue de 90,3% en PG y el 81,2 % de las muestras presentó valores de PG superiores al 90%.

Además, de un total de 13 laboratorios que analizaron 619 muestras de poder germinativo con fungicida, se relevó un promedio general de 91,3 %. Ene ste caso, el 83,2 % de las muestras fue superior al 90% de PGF.

Los mapas de calidad detallados con toda la información se puede visualizar en la web de la Asociacion (https://laboratoriosalap.com.ar/).

Te puede interesar

Agro

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas de trigo, un 9% más que el año pasado...

Agro

El analista Agustín Baqué realizó una serie de recomendaciones respecto al comercio del cereal durante una jornada técnica realizada en Azul, organizada por la...

Opinión

Las entidades que componen la Mesa de Enlace presentaron sus propuestas para eliminar este impuesto. Se planteó por ejemplo quitarlas en cultivos de bajo...

Agro

El ingeniero Francisco Di Pane repasa las características que tuvo la última campaña, también bucea un poco en las estadísticas de las últimas dos...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados