Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Opinión

Retenciones, la obsesión de cada año

Desde Carbap consideran que 2025 es “el año para reconstruir Argentina y liberar al campo”, saldando una deuda histórica: la eliminación de las retenciones.

“Es hora de saldar una deuda histórica: eliminar las retenciones”, disparó este viernes por la noche la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en el inicio de un comunicado en el que le dejó un mensaje al presidente, Javier Milei, luego de que el mandatario firmara un decreto que impone a 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”.

“2025: El año para reconstruir Argentina y liberar al campo”, fue el título elegido por Carbap para volver a la carga por el fin de este impuesto que “por años ha oprimido al campo argentino, no solo ha frenado la inversión y la competitividad, sino que ha castigado a quienes trabajan la tierra y hacen lo que saben; producir”.

“Un impuesto distorsivo que fue utilizado por los distintos gobiernos sin miramientos internos de eficiencia, repletos de casta, corrupción, desprecio por la libertad, y que destrozaron el mérito que existe en quienes se esfuerzan”, remarcó Carbap.

Una oportunidad única para acabar con las retenciones

Para la Confederación que nuclea a los productores bonaerenses y pampeanos, el compromiso de Milei de poner fin a los derechos de exportación representa una oportunidad única para liberar al sector agropecuario de estas cadenas y encender el motor productivo del interior.

“Su eliminación no es solo un pedido urgente del campo, sino del interior productivo; y es una necesidad para reactivar la economía, recuperar confianza y construir un futuro de progreso y equidad”, continuó Carbap.

Y cerró: “Sin productores, no hay producción. Y sin producción, no hay país. Que el 2025 sea el año en que transformemos esa promesa en acción y devolvamos al campo la libertad que alguna vez tuvo y se merece”.

Infocampo

Te puede interesar

Agro

Junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia. Con exportaciones de granos, aceites y subproductos que alcanzaron 64,5 millones de...

Agro

El lunes 30 de junio se termina el período de reducción de cobro de derechos de exportación, también llamados retenciones, dispuesto por el Gobierno...

Agro

El cereal mantendrá hasta marzo el actual esquema de retenciones. ¿Por qué la molienda local podría ser un factor de mejora en el precio?

Opinión

Comenzando por los dirigentes agropecuarios, debemos comenzar a marcar "que no todo es lo mismo". Tengamos memoria, para no volver a repetir el pasado.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados