A horas de llevar a cabo su octava edición, el “Especial Vientres y Toros” de Raíces Ganaderas ya se ganó el título de remate “tradicional” a esta altura del otoño. Y con una oferta de 35 machos y 600 hembras aportadas por 18 remitentes, hay muchas expectativas para la nueva venta que se realizará este viernes, después del mediodía, en la Sociedad Rural de Azul.
En una charla con Mañanas de Campo, el mentor del proyecto, Gustavo Pouyanne, brindó los detalles de la venta que como es habitual estará a cargo de la firma Wallace.
– Estamos atravesando un lindo momento ganadero, la campaña de reproductores ya comenzó y ahora es el turno de “Raíces” con un ofrecimiento muy interesante.
– La verdad que este es un año lindo, en los módulos ganaderos es un año un poquito más alegre en cuando a los valores que estamos manejando. Y es un año atípico también porque esa inversión agrícola que siempre decimos que depende la ganadería, ahora no está presente. Siempre dependemos de los márgenes agrícolas como también del ingreso de inversión de afuera para activar comercialmente la ganadería. Esos dos factores este año no nos están dando tanto, así que es la propia ganadería la que tiene que traccionar.
En cuanto a la oferta, Raíces este año venderá 35 toros y 600 vientres, con 18 remitentes distintos, abarcando las diferentes marcaciones PC, MAS y generales en el caso de la hembra con cría, preñada y para servicio. Y un paquete de toros también muy interesantes, con algunos PP de Maxi Mammoliti, y después los PC y PR de Los Cerritos en los tres pelos, tanto colorados, negros y Polled Hereford.
– ¿Cómo será la modalidad de venta? ¿Los toros pasaran por el ring y los vientres se comercializarán en los corrales?
– Así es, vamos a tratar de repetir lo del año pasado. Vamos a depender del pronóstico, que hay alguno que está dando agua, pero creo que vamos a hacer la misma movida que en 2024. Es decir, un almuerzo y a partir de las 14 horas empezar con la venta, que será presencial con todo encerrado y también con una salida por streaming desde la página de Wallace.
-Estamos viviendo un momento de previsibilidad en cuanto al dólar y a las reglas de juego. Algo que es muy importante cuando hablamos de ganadería.
-Yo creo que sí, los que trabajamos en inversión, en producción, tenemos que poder medir nuestra eficiencia y rentabilidad en base a lo que hacemos y que no esté encubierta con procesos inflacionarios. Porque la inflación desvirtúa un poco todo el negocio. Yo me quedo con esta situación, con el hecho de poder ser previsibles en el tiempo, de poder proyectarnos, de armar modelos y que sean sustentables y con resultados en largo tiempo.
Nuestros procesos productivos son muy largos, de tres a cuatro años, desde que elegimos o adjudicamos un servicio en un vientre hasta que logramos vender su producción. Entonces, necesitamos de estos momentos. Si mal no recuerdo, fue en 2010 o 2011, donde tuvimos un buen pico de valores ganaderos, que hablábamos de ese efecto de los 1000 dólares en un vientre. Y después tuvimos que esperar 15 años para que esto se repita. Entonces, los ganaderos creo que estamos necesitando esto: reglas claras, reglas que lleguen para quedarse y poder llevar adelante todo este gran desarrollo.
– ¿Qué condiciones va a tener el remate para para seguir en esa línea?
– Generalmente son de 60 y 90 días con una economía que creo es más estable. También habrá financiaciones más largas, con índices de tipo de canje, de novillo, de carne, con posibilidad de hacer algo a seis meses. Y después todas las tarjetas bancarias disponibles al momento de la venta, que lo único que hay que hacer es juntarse con Juanchi Wallace y ponerse de acuerdo.
Además, estos remates, son reuniones en las que confluyen lo económico, lo productivo y lo social, y creo que es clave para lo que hacemos y desarrollamos, porque en un solo día se muestra todo un gran esfuerzo de un equipo muy grande de gente que directa o indirectamente colabora para poder llevarlo a cabo. Sumado a esa gran pasión que llevamos por la ganadería.
Infosudoeste
