“Los precios internacionales se mantienen estables en un contexto de mercados globales de granos con precios deprimidos. El consumo de cerveza sigue en retroceso a nivel global, afectando al comercio de cebada cervecera y malta, con nuevos desafíos para las industrias”, explican los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su habitual informe mensual sobre el mercado cebadero”.
“Aunque persiste la incertidumbre por factores económicos y políticos, las perspectivas de producción se consolidan en varios países clave”, agregan los especialistas en el inicio del trabajo que publican en el sitio www.cebadacevecera.com.ar. A continuación compartimos el escenario internacional elaborado por le ingenieros.
- Con los mercados globales de granos con precios deprimidos, la cebada no es la excepción. Un buen comienzo de la cosecha en Europa y mejoras de las condiciones de cultivo en Australia contribuyen a mantener estables los valores. A este panorama se añade la incertidumbre causada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos y el efecto de éstas en el comercio granario mundial.
Por otro lado, se suma la volatilidad generada por la debilidad del dólar americano frente al Euro y la Libra Esterlina.
- Como ya mencionamos en informes anteriores, la baja en el consumo de cerveza afecta al comercio de cebada cervecera y malta, y obliga a las empresas cerveceras a implementar nuevas estrategias comerciales. En el último Informe de RMI, su Director General, Brent Atthill, hace un buen resumen de las causas que provocaron este fenómeno.
Entre las mismas menciona: Aumento de consumo en casa y menor fuera; Mayor oferta de alternativas de menor contenido alcohólico o sin alcohol; Aumento de consumo Premium (“menos y mejor”); Inflación y Presión Económica; y Cambios Generacionales.
- El último informe del USDA, en coincidencia con estimaciones privadas, disminuye levemente la estimación de la producción mundial, con una leve disminución de las producciones de Europa y Rusia. La misma se sitúa un poco por debajo de los 145 millones de toneladas. Se estima un pequeño aumento del comercio internacional, con mayores exportaciones de Australia y Kazajistán.
Estas pequeñas variaciones en las estimaciones no tienen efectos en los stocks finales, los cuales continúan siendo de los más bajos en los últimos años y sin influencia sobre los precios de la cebada.
- En Europa, la cosecha se ha anticipado respecto al año anterior y al promedio de los últimos cinco años. La misma, si bien interrumpida por lluvias, está teniendo buenos resultados en la cosecha de cebada de invierno, y se espera que la cosecha de primavera también se adelante.
-Aunque aún falta el resultado de la cosecha de cebada de primavera de Europa, las perspectivas siguen siendo buenas en general en todo ese continente y se ha logrado cierto grado de estabilidad de precios gracias a los resultados de la cosecha invernal temprana.
- El Ministerio de Agricultura de Francia estima para el año 2025 un crecimiento de la producción de cebada de ese país en un 19,1 % respecto al año anterior, y en un 6,2 % respecto al promedio de los últimos 5 años (UkrAgroConsult).
De los 11,8 millones de toneladas totales estimados por ese Ministerio, las cebadas invernales aportarán 8,4 millones de toneladas (19,5 % más que en 2024) y las de primavera 3,4 millones de toneladas (18,1 % por encima del año 2024).
- En Ucrania y Rusia, las cosechas tempranas están mostrando una merma en los rendimientos producto de las altas temperaturas registradas en los meses de mayo y junio, particularmente en el sur de Rusia. Si bien se espera que los rendimientos mejoren con el avance de la cosecha, las nuevas estimaciones de producción están por debajo de las iniciales.
- Estados Unidos y Canadá se han beneficiado con lluvias que mejoran las perspectivas de cosecha en ambos países. Si bien la superficie de siembra en Canadá se ha reducido en un 4,2 % respecto al año pasado, las buenas condiciones del cultivo permiten estimar una producción de cebada canadiense similar a la del año 2024 (8,2 M de tn).
Por el contrario, en Estados Unidos la superficie de cebada sembrada en 2025 es un 2,2 % superior a la del año 2024, y las estimaciones de producción son de alrededor de 3 millones de toneladas (2,8 M).
- En Australia, la llegada de nuevas lluvias ha mejorado la situación de los cultivos tanto en el sur como en el sudeste y el oeste del país. La estimación de producción australiana de cebada para la campaña 2025/26 es similar a la de la cosecha pasada: 13,3 millones de toneladas.
Las exportaciones australianas de cebada se han centrado principalmente en China, país que se lleva el 90 % de los embarques de cebada. Muy por detrás se ubican los mercados latinoamericanos de México y Perú, y los asiáticos de Japón y Vietnam.
La Voz del Pueblo
