Connect with us

Hola, que estás buscando?

Agro

La zona cerró campaña para la fina

La siembra de los cereales invernales está prácticamente
finalizada, restando sembrar los últimos lotes destinados a trigos
de ciclo corto.

El área implantada con cultivos de fina registró una caída interanual del 6% alcanzando las 2,35 M ha frente a las 2,50 M ha del ciclo anterior. Las abundantes lluvias de marzo recargaron los perfiles, incrementando la intención de siembra y proyectando inicialmente un aumento de la superficie destinada.

Sin embargo, la leve baja interanual de los precios de los granos, el encarecimiento de insumos clave para la producción y los excesos hídricos en algunos partidos del centro- este bonaerense dificultaron la concreción de la superficie estimada. Como consecuencia, se observó una reducción en la cantidad de hectáreas destinadas a trigo y cebada.

En aquellas zonas donde se realizaron las labores de siembra en tiempo y forma, los cultivos transitan desde la emergencia hasta el macollaje con un buen estado y adecuada sanidad. Por otro lado, partidos del oeste bonaerense y ciertos departamentos de La Pampa se encuentran con escasa humedad en los primeros centímetros del perfil, siendo necesarias lluvias para mantener la buena condición de los cereales.

Trigo

El área implantada con trigo se estima en 1,49 M ha, una reducción del 6 % respecto al ciclo anterior.

  • ZONA NORTE: Con una marcada disminución del 19% i.a. la superficie alcanza un total de 290.000 ha. Las caídas más significativas se localizan en el este de la región (alcanzando reducciones mayores al 30%), donde las precipitaciones acumuladas durante el año impidieron concretar los planes de siembra por falta de piso. Hacia el oeste, las disminuciones se dieron principalmente por el bajo valor del cereal y los altos precios de los insumos.
  • ZONA CENTRO: Se implantaron alrededor de 900.000 ha, lo que representa una caída del 4% interanual. Las grandes reducciones se dieron principalmente en los partidos de Olavarría y Azul afectados por las intensas lluvias de estos meses. El resto del área muestra leves disminuciones en la superficie, asociadas principalmente a los márgenes ajustados.
  • ZONA SUR: Es la única región donde existe un incremento en el área sembrada con trigo (5% i.a.), finalizando con 300.000 ha sembradas. Este aumento responde a las reservas hídricas favorables, que permitieron un buen ritmo en las labores y un correcto establecimiento del cultivo. Además la buena performance de la campaña pasada podría haber incentivado a la mayor concreción de siembra.

Cebada

El área implantada en la campaña actual es de 857.000 ha (-7% respecto al ciclo 24/25).

  • ZONA NORTE: La disminución en esta región es del 22%, totalizando en 87.000 Ha. Al igual que en el caso del trigo la falta de piso y los márgenes poco rentables provocaron una fuerte caída en superficie destinada al cultivo. Los partidos de C. Casares, Bolivar y Pehuajó fueron los más afectados, mientras que los departamentos de Chapaleufú y Maracó continúan siendo los de menor área destinan al cereal.
  • ZONA CENTRO: Se estima que se implantaron alrededor de 590.000 ha, un 7% menos que la campaña pasada. Tres Arroyos junto a Coronel Dorrego se concentran como los partidos con mayor área designan al cultivo. La cebada sigue siendo una buena opción dentro de los esquemas de rotación, ya que libera el lote antes y facilita realizar un cultivo de segunda.
  • ZONA SUR: En esta región no se observan variaciones significativas en relación al ciclo previo, se lograron sembrar cerca de 180.000 ha. En Puan y Tornquist se dieron aumentos cercanos al 5%, los restantes partidos y departamentos mantuvieron niveles similares a la campaña pasada o presentaron leves caídas. Este cereal es una alternativa frecuente en esta zona debido a su rusticidad y versatilidad ganadera.

Maíz

Si bien se estima que ya se recolectó alrededor del 45% de la superficie ocupada por la gramínea, siguen existiendo demoras por la humedad presente en el grano.

En zona norte se estima un avance de cosecha del 55% con una productividad promedio de 7.000 Kg/ha. En el oeste de la región se relevaron lotes gravemente afectados por las condiciones adversas antes y durante la floración del cultivo. No obstante, en aquellos sectores donde las reservas de agua fueron mejores, se alcanzaron niveles de producción similares a los valores históricos. Por otro lado, hacia el este, la situación ambiental fue mas estable, resultando en números promedio o incluso superiores.

En zona centro ya se recolectó el 45% del área implantada, con un rinde medio de 5.400 kg/ha. Los planteos tempranos muestran una notable variabilidad, en algunos casos sufrieron un prolongado estrés térmico -hídrico y las precipitaciones de los meses de febrero y marzo no pudieron revertir las perdidas ocasionadas. Con respecto a los maíces tardíos y de segunda, se proyecta una campaña favorable, por la óptima disponibilidad hídrica durante la etapa reproductiva y la ausencia de heladas tempranas. Sin embargo, existen zonas en los que estos esquemas transitaron su ciclo con baja oferta hídrica, obteniéndose volúmenes de cosecha por debajo del promedio.

En zona sur, donde predominan las siembras tardías, se proyecta un avance del 35%. Al igual que en las anteriores zonas se identificaron lotes fuertemente afectados por la sequía y las elevadas temperaturas estivales, con rindes entre 2.300-2.800 kg/ha. En otras áreas las lluvias de finales de verano ayudaron a mitigar el estrés previo y permitieron valores entre 3.500 y 4.000 kg/ha.

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Te puede interesar

Agro

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el panorama para el trigo luce muy bueno, con el 90% de los planteos en condiciones...

Agro

Las Bolsas de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires y Córdoba dieron a conocer diversas estimaciones sobre el impacto que tendrá...

Agro

Los precios internacionales se mantienen estables en un contexto de mercados globales de granos con precios deprimidos, continuando la tendencia de los últimos meses....

Agro

El consultor Leandro Pierbattisti analiza lo que ocurrió con el trigo en ciclo que está finalizando y adelanta un posible escenario para la campaña...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados