(*) A esta altura del año con los cereales de invierno en muy buenas condiciones – tanto trigo como cebada- por las temperaturas que tuvimos- y la lluvia principalmente- donde a partir de ahora llegarán, las temperaturas deseadas para que macollen los cultivos, eso hace que los que los encontremos muy buenos, es muy probable que tengamos enfermedades, y eso habrá que monitorearlo.
En cuanto a malezas, las excesivas precipitaciones del otoño hicieron emerger muy anticipadamente principalmente al ryegrass, creciendo muy rápido. Así que lo que lo que estamos viendo hoy en trigo y cebada- en muchos lotes- son tratamientos que no tuvieron un control total de la maleza, y vemos rebrotes en algunos cultivos. Eso ocurre porque en muchos casos no se llegó a hacer el graminicida específico para la maleza, porque no habíamos teníamos piso, entonces los tratamientos no llegaron a hacerse y y estos herbicidas tanto Cletodim o Haloxifop necesitamos unos 20 días previos a sembrar los cultivos y el apuro por la siembra por temor a las condiciones ambientales, no se llegó a hacerlo y en muchos casos se aplicó solamente Glifosato o Paraquat, como herbicida “desecante” y encontramos a la maleza pasada de tamaño, por lo que tuvimos un quemado inicial efectivo, pero ahora se están viendo rebrotes.
En caso de Avena Fatua, con las lluvias vemos mucho nacimiento de maleza en general. Esta maleza en el mes de agosto -es el mes histórico de emergencia- hay que estar encima de los cereales para hacer los controles a término y liberarlos de de la competencia para no perder rendimiento.
Por todo lo dicho, es muy importante aplicar temprano en los cultivos y después si vamos al tema “crucíferas” encontramos muchas crucíferas resistentes. Estamos teniendo algunos controles muy buenos con los preemergentes a diferencia del año pasado, nuevamente gracias a esas precipitaciones, los herbicidas de acción residual aplicados se incorporaron muy bien, están teniendo controles interesantes, pero pasados 30-40 días, muchos servicios empiezan a perder su residualidad, así que hay que monitorear y hacer un repaso al cierre del macollaje para terminar limpio a cosecha.
También este año por estas lluvias han emergido muchas malezas y tenemos muchas consultas, por ejemplo, de malezas particulares en el sudoeste como Yuyo “Moro”, donde hay que hacer algún tratamiento especial. Y también el tamaño de la maleza porque, como decimos que los trigos y las cebada han crecido bien, la maleza también crece teniendo agua, por eso hay que estar encima con los controles químicos, porque sabemos que los herbicidas funcionan bien en plantas chicas y cuando nos pasamos del tamaño- plantas muy macolladas- ya sea avena, la cebadilla o el el raygras podemos tener escapes en el control.
Por Ing Ramón Gigón – Especialista en malezas
Para Infosudoeste
