Connect with us

Hola, que estás buscando?

Agro

No hay repunte para la cebada

El aumento de la producción y la baja en el consumo de cerveza mantienen deprimido el mercado global de cebada. Suben las estimaciones globales de producción para la actual campaña.

Las buenas noticias sobre aumentos de producción de cebada en el Hemisferio Norte y el buen estado de los cultivos en el Hemisferio Sur no resultan favorables para una reactivación del mercado cebadero, especialmente el de cebada cervecera, ya que el mismo no recupera terreno a causa de la no recuperación del consumo de cerveza. Lejos quedaron aquellos pequeños aumentos de precio de mayo como consecuencia de la sequía observada en Europa.

Las estimaciones de cosecha mundial para la campaña 2025/26 han aumentado en forma considerable en el último mes como consecuencia de la confirmación de la producción de Europa y Rusia, junto con una suba importante en las estimaciones de producción de Australia. En su último informe, RMI está estimando 146,3 millones de toneladas, mientras el USDA estima una producción global de 147,3 millones de toneladas; ambas predicciones están significativamente por encima de sus pronósticos anteriores (144,8 y 144,3 millones respectivamente).

Con una demanda estable, las existencias finales aumentarán, especialmente en las seis principales regiones productoras, generando una situación de oferta favorable para el próximo ciclo y con buena disponibilidad de cebada maltera para una demanda escasa de la industria cervecera y de destilados.

En un contexto donde el precio de los granos se encuentra volátil, en su último informe el sitio web expanamarkets.com informó que la cosecha europea de trigo alcanzaría el presente año su máximo histórico con 136,1 millones de toneladas, un 20 % superior a la del año anterior y superando en 500.000 toneladas el récord anterior, del año 2015. Este sitio resalta también un aumento considerable de la cosecha mundial de granos para 2025/26 particularmente para el trigo en Australia y Rusia y el maíz en los Estados Unidos, lo que debería intensificar la competencia en los mercados granarios, incluido el de cebada.

Respecto de la baja del consumo de cerveza, según informa la American Craft Beer en su reporte de septiembre, en Estados Unidos (mayor mercado de cerveza global) la venta de cerveza ha caído un 0,5 % respecto al año anterior, afectando de mayor manera a marcas tradicionales americanas como Budweiser y Coors, en las que la caída ha superado el 5 %. También la caída se ha sentido con impacto en la venta de artesanales, las cuáles han disminuido 3,3 %.

Como contrapartida, se observa un incremento importante del consumo de cerveza sin alcohol (30 %), categoría que ya ocupa el 1 % del mercado cervecero americano. A este comentario debemos sumar el informe que el 18 de septiembre dio a conocer el medio Valor Internacional-Globo de Brasil donde manifiesta la preocupación por la baja del consumo en el gigante sudamericano a consecuencia del clima más frío de lo habitual en este invierno.

En Europa, la cosecha de cebada ha finalizado a pesar de las condiciones meteorológicas variables.

Las mejoras en los rendimiento de los países escandinavos y Alemania han contribuido a aumentar la producción continental que en conjunto, y sumando Gran Bretaña, supera los 60 millones de toneladas, con una calidad en su mayoría apta para cumplir con los requerimientos de la industria maltera/cervecera.

Para Rusia se ha aumentado la estimación de producción a  18,5 millones de toneladas, un millón por encima de la estimación anterior. Para Ucrania se estima una producción de 4,9 millones de toneladas, 200 mil toneladas por encima del informe anterior, pero por debajo de la campaña pasada.

Para Canadá se mantienen las estimaciones de producción ligeramente por encima de los 8 millones de toneladas (8,0 M StatCanada; 8,2 M RMI), con muy buenos resultados en Alberta y mayor variabilidad en Saskatchewan. Las exportaciones se han desacelerado y los envíos a China prácticamente han dejado de existir por el momento.

En Australia, las condiciones para el cultivo continúan siendo muy favorables, con lluvias importantes en zonas cruciales y buenos pronósticos. Por tal motivo las nuevas estimaciones oficiales (ABARES) pronostican una producción australiana de cebada de 14,6 millones de toneladas (RMI 14,0 M). Se espera que el aumento de la oferta genere mayor disponibilidad para el consumo interno y la exportación, esta última como principal destino China, para el cuál ya hay comprometidas más de 700 mil toneladas de la próxima cosecha.

Mercado Argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 19/09/2025, para la campaña 2024/25, se han registrado DDJJ de exportación por 1.132.277 tn (anterior 1.093.589 tn) de cebada cervecera, y 2.202.965 tn de cebada forrajera (anterior 2.105.822 tn). Se observa un leve incremento para ambas categorías respecto al mes anterior.

Para Malta de Cebada, las Declaraciones Juradas de Exportación para la campaña 2024/25 suman 425.478 tn (anterior 388.851 tn).

Es de destacar que en septiembre de 2024, las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores algo inferiores tanto para cebada cervecera (1.053.279 tn) como para cebada forrajera (1.971.033 tn). Y se informaban 35.000 tn de cebada cervecera nueva cosecha.

Nuestra estimación de producción total de Argentina es de 4,9 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25. La mayor parte de la producción ha encontrado un canal comercial tanto como cebada maltera o cebada forrajera, tal como lo indican las DDJJ informadas anteriormente.Se estima que los stocks finales serán similares al promedio de los últimos años. Continúa aún, aunque a un ritmo menor, el flujo exportador de cebada cervecera a Latam y forrajera a Medio Oriente.Para la campaña 2025/26 se estima que la superficie de cebada es de 1.200.000 ha. Se observa un excelente desarrollo de los cultivos sembrados en los meses de junio y julio, y con algunas situaciones de anegamiento parcial y pérdida de superficie por exceso hídrico. Se espera que la producción argentina de cebada de la actual campaña pueda superar levemente los 5 millones de toneladas.En el último informe PAS publicado el 18/09/25 por el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se informa que el 95 % de los cultivos se encuentra en estado Bueno/Excelente.

Para la campaña 2024/25, los valores conocidos rondan los 195/200 usd/tn para Cebada Cervecera, y 180/185 usd/tn para Cebada Forrajera. Trigo Rosario Septiembre 2025 199,00 usd/tn (Matba-Rofex 12/09/25). Para la nueva cosecha 2025/26 se están observando valores de 195/200 usd/tn para cebada cervecera y 180/185 usd/tn para cebada forrajera.

El día 22/9, mediante el Decreto 682/25 el Gobierno Argentino suspendió el cobro de los Derechos de Exportación a los productos agropecuarios hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el cupo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero. Esto impactará positivamente sobre los precios, los cuales se adaptarán a la nueva reglamentación.

Los valores FOB Oficiales, informados por la Secretaría de Agr., Gan. y Pesca de la Nación, al 19/09/2025, son:

  • Cebada Cervecera: 256 usd/tn
  • Cebada Forrajera: 223 usd/tn
  • Trigo Pan: 227 usd/tn
  • Maíz: 201 usd/tn

Tecnología del cultivo

Actualmente, los cultivos de cebada se encuentran en general finalizando su etapa de macollaje o ya en el período de encañazón, y aquellas siembras muy tempranas próximas al comienzo de emisión de espigas. En este período son fundamentales los aspectos nutricionales y  sanitarios.

Pensando en el destino de la producción, si el mismo fuera cebada cervecera hay que recordar que además de lograr un buen rendimiento debemos asegurarnos un nivel de proteína que nos permita entrar en el mejor rango de bonificación al momento de comercializar lo producido.

Por tal motivo, y más en un año como el presente, en el que las lluvias han sido abundantes en algunos sitios, es importante pensar en un buen programa nutricional que contemple fertilizaciones complementarias.

La utilización de franjas de suficiencia donde podemos observar la diferencia de NDVI entre éstas y el cultivo es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones. Otra alternativa es trabajar con el ajuste nutricional de acuerdo con el rinde esperado. En el mercado existen diferentes fuentes nitrogenadas; analizar las ventajas que ofrece cada una en su uso.

Desde el punto de vista sanitario se observa un aumento de incidencia y severidad principalmente en mancha en red, especialmente en aquellos lotes cuyo antecesor ha sido cebada, o donde el tratamiento curasemilla no ha resultado adecuado.

Dadas las condiciones de humedad presentes en la mayoría del área cebadera y el aumento de temperaturas en esta época del año, es importante incrementar el monitoreo de los cultivos para una mejor toma de decisiones que permitan un control a tiempo de las enfermedades.

Tener en cuenta que las condiciones de exceso hídrico durante los meses de agosto y septiembre son predisponentes para la aparición de Ramularia, enfermedad que requiere especial atención en su control.

Se sugiere analizar el uso de productos fungicidas específicos para cada control, y tener en cuenta en lo posible la no repetición de productos en el mismo año, dejando la alternativa de productos con mayor espectro de control para las etapas finales del cultivo.

Cebada Cervecera

Te puede interesar

Agro

Continúan los precios deprimidos en los mercados globales. La baja en el consumo de cerveza continúa afectando el comercio de cebada cervecera y malta.

Agro

La siembra de los cereales invernales está prácticamente finalizada, restando sembrar los últimos lotes destinados a trigos de ciclo corto.

Agro

Los precios internacionales se mantienen estables en un contexto de mercados globales de granos con precios deprimidos, continuando la tendencia de los últimos meses....

Agro

Sigue la tranquilidad en el comercio global del cultivo, copiando al resto de los mercados de materias primas. Además, se está tomando menos cerveza...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados