Una nueva propuesta para el productor comercial de la Patagonia amanecerá este jueves en la Sociedad Rural de Río Colorado. Se trata del primer remate conjunto de las cabañas El Tigre de Walter Ilgner y Don Juan de Federico Gilardi, evento que denominaron “Genética Productiva de la Patagonia”.
En Mañanas de Campo, los cabañeros se refirieron a esta subasta que estará a cargo de Iparraguirre Suso y es auspiciada por la Asociación Argentina de Angus y por la Asociación Argentina Criadores de Hereford.
Escuchar extracto de la nota de Walter Ilgner y Federico Gilardi:
“Vamos a estar poniendo a disposición de los clientes alrededor de 50 toros y 120 vientres, entre vaquillonas y vacas”, indicó Walter sobre el ofrecimiento, que será mayoritario de Angus, pero también con lotes de machos y hembras pampas.
– ¿Qué tipo de líneas manejan en las dos razas?
– Federico: Tenemos un perfil bastante parecido entre las dos cabañas, que es tratar de hacer animales adaptados al medio donde se crían, que trabajen y sean funcionales a donde van a ir a trabajar, donde van a ir a reproducirse en el caso de las hembras. Y con la seriedad que tratamos que nos identifiquen. Por eso justamente en este remate decidimos poner un médico veterinario -a cargo obviamente nuestro- que haga una admisión de todos los animales que van a ingresar al predio.
– ¿Dónde está Don Juan y cómo nace la cabaña?
– Federico: Estamos en Viedma, en Río Negro. Si bien venimos produciendo desde 2014, la cabaña nace en 2018, cuando arrancamos con el tema de inscripciones y demás para formalizarla. Pero arrancamos el programa genético en 2014 y poco a poco nos fuimos involucrando, tratando de hacer los animales más acordes al medio donde estamos. Y decidimos de a poco ir participando en las exposiciones para ir mostrándonos y que la gente empiece a conocer nuestros productos.
– El Tigre está ubicada en Villalonga.
– Walter: Sí, nosotros estamos en Villalonga. La cabaña se llama El Tigre porque el campo se llama El Tigre, un campo familiar que hoy lo estamos manejando en conjunto con mi hermana. Si bien tenemos cabaña, es el día de hoy que yo digo que soy un criador comercial, pero que le damos mucha importancia al tipo animal, a la genética, a las líneas con las que decidimos inseminar, siempre tratando de buscar funcionalidad. Buscamos tener vacas que se preñen y que nos desteten un ternero y se vuelvan a preñar temprano y nos desteten un ternero pesado. Y así ir descartando lo que no se adapta. Ese tipo de manejo nos fue llevando a hacer toros y después nos invitaron a participar en un remate en Villalonga y la hacienda funcionó, el producto que hacemos la verdad que funciona, se adapta y esto nos abre las puertas a seguir creciendo.
– Y en el caso de Don Juan haciendo algunos kilómetros como para poner tu genética a disposición de otra zona.
– Federico: Es una decisión que tomamos desde que Walter se acercó y me propuso hacer algo en conjunto en la zona de Río Colorado. Lo evaluamos juntos y nos pareció muy bueno. Sabemos la cantidad de productores que están en el Río Colorado y el tipo de animales que están necesitando. Entonces, fuimos a buscar ese lugar para poder consolidarnos en esa zona,
– Walter: Estamos muy contentos, muy entusiasmados e invitamos a todos los clientes, amigos y la gente que se quiere acercar a conocer lo que producimos, que dicho sea de paso creo que será muy útil para mucha gente.
– ¿Cuáles van a ser las condiciones?
– Walter: Las condiciones comerciales son de 90 días libres más otros 90, también tenemos siete cuotas y habrá un descuento por pago contado. Tenemos que terminar de definir el descuento y el interés.
