Connect with us

Hola, que estás buscando?

Clima

Perspectiva Agroclimática Quincenal

La perspectiva comenzará con temperaturas sobre lo normal, pero muy rápidamente comenzará el paso de un frente de tormenta, con una actividad muy diferencial, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de algunos focos aislados con registros moderados a abundantes sobre el NOA, el sudeste del Paraguay, la Mesopotamia y el norte del Uruguay, y el sudoeste de la Región Pampeana.

• La mayor parte del área agrícola observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm) a nulas.

• Solamente, norte del NOA, el sudeste del Paraguay, el norte y centro de la Mesopotamia y zonas aledañas, el norte del Uruguay y el sudoeste de la Región Pampeana observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm).

• La Cordillera Sur no observará actividad climática

Junto con el paso del frente, se producirá una irrupción de los vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico en el centro y el sur del área agrícola, aunque sin llegar a su extremo norte.

• El extremo nordeste del NOA, el extremo noroeste de la Región del Chaco y el oeste y el centro del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20°C con registros superiores hacia el norte.

• El este del NOA, el este de Cuyo, el este del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana

• observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C.

• El centro y el oeste del NOA y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas por debajo de 15°C, con heladas generales y localizadas hacia las zonas serranas y cordilleranas.

• El centro y el sur de la Mesopotamia, el centro y el sur de la Región Pampeana y , la mayor parte del Uruguay observarán mínimas por debajo de 15°C, con focos de registros inferiores.

La perspectiva finalizará con el retorno de los vientos del Trópico, produciendo temperaturas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y sólo la franja costera atlántica observará registros en el rango normal.

• El centro y el oeste del NOA, y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con registros inferiores sobre las zonas serranas y cordilleranas.

• El extremo nordeste del NOA, el nordeste de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con amplios focos con valores superiores hacia el norte.

• El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos de registros menores.

• El centro y el sur de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con registros inferiores hacia el Litoral Atlántico.

DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Al inicio de la perspectiva continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, acentuando las marcas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados, pero no extremos sobre el centro y el sur, mientras sólo el Litoral Atlántico observará valores normales.

• El centro y el oeste del NOA, y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con registros inferiores sobre las zonas serranas y cordilleranas.

• El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con amplios focos con valores superiores hacia el norte.

• El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos de registros menores. El centro y el sur de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con una amplia franja de registros inferiores hacia el Litoral Atlántico.

Seguidamente, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones generales de variada intensidad, con amplios focos con registros abundantes sobre el centro y el este del área agrícola, pero dejando a gran parte del oeste con aportes escasos a nulos.

• El oeste del NOA y el centro y el oeste de Cuyo recibirán aportes escasos a nulos.

• La mayor parte del centro y el este del área agrícola registrará precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas hasta muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del NOA, el este del Paraguay y el sur de la Mesopotamia y zonas aledañas del norte de la Región Pampeana y el Uruguay, y focos de registros escasos sobre el centro y el oeste del Paraguay, el este de la Región del Chaco, en centro de la Mesopotamia y el oeste de la Región Pampeana.

• La Cordillera Sur observará tormentas tardías.

La masa de aire polar, que viajará detrás del frente causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.

• El oeste del NOA y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre por debajo de 5°C, con heladas generales y un foco con -5°C, sobre el NOA.

• El este del NOA, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con registros superiores a 15 y 20°C hacia el norte.

• El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con registros inferiores hacia el este y el sur, y heladas localizadas y generales sobre las serranías de Buenos Aires.

Ver resumen completo con mapas:

Ing Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología

Te puede interesar

Clima

Según un informe de la FAUBA, La Niña está al acecho y generará condiciones de altas temperaturas, que de todos modos no generarían graves...

Clima

Con un acumulado de 90 mm en Bahia Blanca en poco más de 24 hs, las lluvias fueron abarcativas en gran parte del sudoeste.

Clima

Con nuevos frentes, las lluvias se siguen repitiendo en la región, mientras aún está vigente la posibilidad de heladas.

Clima

Con el paso de diferentes frentes y bajas chances de buenas lluvias, la posibilidad de heladas tras esos frentes, sigue vigente.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados