Ya lo planteábamos la semana pasada, que estábamos ante un nuevo mercado, ese que cada día nos muestra nuevos caminos, negocios diferentes, precios que se superan y un final verdaderamente abierto a la hora de saber cuáles son los valores que en algún momento tendrán – o no- que estabilizarse.
Lo cierto es que ya desde hace unos días, el mercado se afirmó y a la vez tuvo también algo de influencia esta semana en el clima – miércoles por ejemplo solo entraron 2000 vacunos, todo entro el martes con 12 mil- y ya para este viernes, superar los 4000$ no fue una quimera y esto es algo que no ocurre en Cañuelas, en el interior se pagan hasta 4000$ y muchos conjuntos buenos terminados en 3800$. Y como el negocio está cambiando, como la exportación empuja y el ternero vuela por el aire hasta los 6000$ en categorías de referencia, el mercado de gordo es buscado para comprar novillos faltones para ponerle los kilos extras a menor valor, porque sin dudas a los valores de la invernada, es muy difícil cerrar precios que entren en un Excel de manera correcta, ya no se trata de maíz barato, cuesta muchísimo poder encuadrar el valor de reposición por el valor de venta.
Esto es lo que se ve en estos días, donde la vaca ya supera los 3000$, donde el promedio de toda la vaca queda en 2500$ en cualquier categoría, donde los toros promedian los 2900$, cualquier novillo supera el millón y medio de pesos, todo el mercado está revolucionado y con tarifas en el aire, esa es la sensación en esta fiesta que vive el productor de cría, pero que tal vez –dicho de una manera cautelosa- sufre el resto de la cadena que sostiene gran inestabilidad en todos sus números.
Por ahora el clima sigue actuando, se preveen lluvias nuevamente esta semana en gran parte del área ganadera, por lo que no hay forma de que no se vuelva a alterar el suministro de una oferta que pende de un hilo, entremezclado con la enorme retención de zonas empastadas, de muchos que ya tienen ordenes de no vender por sus contadores y otros tienen que salir a comprar a cualquier valor para intentar frenar ganancias ficticias que fueron fruto de muchas ventas forzadas cuando aún muchos campos están complicados.
El mercado hoy es un hormiguero recién revuelto y ya esta semana serán los mostradores los encargados de dar su veredicto, cuando lleguen las mercaderías con los aumentos correspondientes, en un momento del año, donde suele incrementarse el consumo.
La ganadería está en carne viva junto a todos sus valores, se viene una semana con más de 75 remates en carteleras y un pronostico que está dispuesto a meterse en la cancha. De su equilibrio depende el resultado final de la semana.
Carlos Bodanza para Radio Nacional y Campo Total Web
Infosudoeste


























