Connect with us

Hola, que estás buscando?

Opinión

Una largada que genera buenas expectativas en la fina

Está en el tramo final la siembra de trigos y cebadas en el sudoeste, realizada con muy buena humedad en el perfil y con cierto alivio fiscal por la no suba de retenciones. El relevamiento de ACA

El inicio de la campaña de fina en buena parte del sudoeste bonaerense se dio en un contexto favorable: humedad ideal en el perfil y la decisión del Gobierno de prorrogar la rebaja en las retenciones de los cereales. Y por estos días, zonas más, zonas menos, está próxima a finalizar la siembra, según el reporte de la Asociación de Cooperativas Argentinas.

Es el productor de la zona de Carmen de Patagones y tesorero de la ACA, César Bergonzi, analizó la situación actual respecto a la fina. “Desde casi fines de año hasta ahora hemos tenido muy buenas lluvias y eso tuvo su impacto en algún aumento en la intención de siembra, como en la recuperación de los pastizales. Estamos en una situación prácticamente ideal teniendo en cuenta además de cómo veníamos los años anteriores”, indicó.

“Para esta altura del mes de junio en esta zona, salvo alguna excepción, se ha terminado la siembra”, agregó.

Un panorama similar compartió Gastón Larbiou, gerente de la Cooperativa Agronexo de Lartigau y Tornquist, sobre la actualidad de la zona de influencia de la entidad. “La verdad es que venimos con muy buenas condiciones para la siembra en general. Ya llevamos un porcentaje bastante alto en lo que a siembra de cebada se refiere y también está avanzando mucho la de trigo”, comentó.

“Estos últimos años siempre se ha tratado como estrategia sembrar un poco más temprano. A veces el clima no acompañaba y los trabajos se atrasaban. Pero este año se está sembrando con buena humedad en el perfil y con condiciones para la implantación muy buenas”, agregó.

En referencia al impacto que puede haber tenido en la decisión de los productores de aumentar el área de trigo la prórroga de la baja en los derechos de exportación de los cereales, Borgonzi precisó: “Creo que sirvió, que es una buena medida porque me parece que todo suma, sobre todo lo que sea rebaja impositiva nuestro sector lo ve con muy buenos ojos. Así que tenemos buenas expectativas”.

En tanto, Larbiou reconoció que “fue una buena señal, porque los márgenes ya de por sí son muy pequeños en lo que es la fina. Eso tiene que ver con los costos de los insumos y un poco por el tipo de cambio fijo, porque el precio del trigo haciendo una comparación histórica no es malo. Pero el margen es chico”.

Y completó: “De todos modos, creo que en superficie estamos en niveles similares a la campaña pasada. Hay que recordar que en nuestra zona ha ganado bastante importancia el maíz en baja densidad. Entonces, el productor que puede y tiene las características de suelo como para poder hacerlo, lo está lo está usando como una alternativa”.

Plan Ganadero de ACA

En su constante compromiso con el desarrollo integral del sector agropecuario y atendiendo una demanda de sus cooperativas asociadas, ACA ha impulsado recientemente un ambicioso plan ganadero orientado a fortalecer la producción bobina en sus múltiples dimensiones: la genética, nutrición, sanidad, manejo productivo, comercialización e integración cooperativa. El tesorero César Bergonzi, fue uno de los dirigentes que junto a directivos y funcionarios de las cooperativas del sudoeste de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro han trabajado para que este plan sea una realidad tangible.

“Este plan es parte de un sueño que nos ha llevado un trabajo de años, de insistir con el tema de ganadería en ACA. Y hemos encontrado un eco adentro de la de asociación así que tenemos un equipo trabajo dedicado lo que es la producción ganadera”, detalló.

Plan Estratégico Ganadero 2025-2029, “Crecimiento e integración en la cadena de la carne”, se denomina el programa que fue presentado en la última Expoagro. “Se busca integrar a las cooperativas y al productor y, dentro de ACA, a los sectores de insumos, tanto veterinarios como de nutrición, y la comercialización de hacienda, con el fortalecimiento de lo que es el Mercado de Cañuelas y también el feed lot de Cafferata, en Santa Fe”, explicó César.

“El plan está pensado para trabajarlo en conjunto, en asociación con las cooperativas y que ellas, a su vez, lo hagan con los productores. El objetivo es generar sinergia entre todos los actores”, completó.

Creo que va a ser una unidad de negocio interesante para ACA y un servicio para las cooperativas. En el sudoeste bonaerense y en La Pampa, las cooperativas se han sumado con mucho ímpetu a que este plan ganadero se desarrolle”, agregó.

Mientras que Gastón Larbiou no dudó en comentar que el plan “nos llena de orgullo, porque es algo que venimos como CAR de la zona peleando durante muchísimos años. ACA ahora ha puesto todas las energías en esto y hay un empuje muy lindo, un trabajo mancomunado, un equipo de trabajo muy bueno”.

De a poco, pero sin pausa, el proyecto va avanzando y en la actualidad hay 1200 cabezas en recría. “La idea es seguir creciendo y trabajando en conjunto para poder darle una real jerarquía al proyecto. Que tiene como meta arrancar con el ternero, hasta -el día de mañana- poner la carne en el plato del consumidor con una marca registrada y un seguimiento, que haga que tenga un valor agregado”, explicó con entusiasmo antes de despedirse.

Infosudoeste

Te puede interesar

Hacienda

Tras las lluvias y con una muy buena presentación de la hacienda, el remate de Don Fioto y La Laguna, mostró la solidez de...

Hacienda

Este miércoles las cabañas llevarán a cabo en Patagones el noveno remate conjunto, que en la previa presenta nuevas propuestas que lo hacen muy...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados