Connect with us

Hola, que estás buscando?

Hacienda

La contracara del buen momento del mercado: sigue cayendo el stock

Los datos de la campaña de vacunación antiaftosa confirman una preocupante caída en el stock bovino, fundamentalmente de vacas y vaquillonas, lo que compromete seriamente la base reproductiva del rodeo nacional.

Como todas las semanas, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) difundió su informe semanal en y en esta oportunidad encendió una alerta sobre el presente y futuro de la ganadería argentina., justo en un momento en que la actividad atraviesa buenos indicadores de rentabilidad.

Concretamente, el Rosgan apuntó a los datos oficiales difundidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) correspondientes a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en 2025 confirman una nueva caída en el stock bovino total, con un foco aún más preocupante: la pérdida sistemática de vientres.

Este año se vacunaron 49,4 millones de cabezas, lo que representa 1,3 millones menos respecto al año pasado, una baja del 2,4 % interanual.

Pero el dato que más inquieta al sector es que 825 mil hembras salieron del sistema: 406 mil vacas y 418 mil vaquillonas menos, lo que refuerza un proceso de liquidación que viene profundizándose desde hace al menos cuatro años.

“No es posible seguir extrayendo del circuito productivo la proporción de hembras que se ha estado registrando en los últimos años, al punto de exceder el límite de la reposición”, advierte el informe del Rosgan.

STOCK BOVINO, CON TENDENCIA DESCENDENTE 

Desde 2022, el stock de vacas acumula una pérdida de más de 1,2 millones de cabezas, mientras que las vaquillonas vienen disminuyendo de forma consecutiva desde 2021, con una caída acumulada de 957 mil cabezas.

Sin titulo 3

Si bien gran parte de esta dinámica fue inicialmente explicada por los efectos de la sequía prolongada, el último informe del Rosgan relativiza esa causa: las condiciones climáticas han mejorado en buena parte del país, pero la faena de hembras no se ha moderado.

¿UNA MEJORA REPRODUCTIVA QUE NO ALCANZA?

Un dato llamativo es que, según la misma campaña de vacunación, los índices reproductivos mostraron una mejora: se destetaron 14,5 millones de terneros/as, prácticamente igual que el año pasado.

Esto arroja una relación ternero/vaca del 67,9 %, frente al 65,8 % de 2024. Es un dato positivo, especialmente en un contexto tan desafiante.

Sin embargo, desde el Rosgan remarcan que es más costoso aumentar la producción vía mejora reproductiva que mediante el sostenimiento del stock de madres. Es decir, si bien hay una mejora en eficiencia, esta no alcanza a compensar la pérdida de vientres.

El informe concluye con un mensaje claro: Argentina no puede aspirar a aumentar su producción ganadera si sigue comprometiendo la base del rodeo.

La liquidación de vientres compromete el futuro inmediato del sector y exige medidas que fomenten el sostenimiento del stock reproductivo, especialmente en un escenario donde la recomposición climática debería permitirlo.

Infocampo

Te puede interesar

Hacienda

Aranceles, stock, invernada, dólar y toda una serie de variables, solo empujan al mercado hacia arriba. Un momento, único en la ganadería.

Hacienda

El peso medio por animal faenado está lejos de los países de la región y aún más lejos de Estados Unidos y de Australia....

Hacienda

La ganadería atraviesa un momento único, solo la crisis del stock, que a la vez termina siendo un factor de presión hacia el mercado.

Hacienda

En 2024, el stock bovino cayó a su peor nivel desde 2011. Según el Rosgan, la sequía del año anterior está lejos de ser...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados