El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dialogó esta mañana en LA BRÚJULA 24 en el marco de la 140ª Exposición Rural de Bordeu, previo al acto inaugural que se realizará este domingo.
“Es un día para disfrutar de un gran lugar, lindísimo predio y brillante exposición, con gente amiga como son las autoridades de Bahía”, comentó Pino en diálogo con el programa Mañanas de Campo. “No es poco que una institución tenga 140 exposiciones en esta Argentina tan movida”, resaltó.
Consultado por la novedad de que la Sociedad Rural Argentina tenga una vicepresidenta por primera vez en casi 160 años, el dirigente señaló que “es algo que se viene imponiendo, por capacidades de las distintas mujeres que se dedican a la producción. Bienvenido sea y bien merecido lo tienen, en el caso particular de Eloísa Frederking, es una persona que tuvo una evolución mas que importante en lo que respecta al gremialismo, la conducción y las ganas de hacer”.
Acerca del panorama económico para el productor, Pino destacó: “Hay cosas que van sucediendo, quizás uno en la dinámica del día a día no pone en valor hechos concretos y reales, como la eliminación de fideicomisos, de trabas a exportaciones, de retenciones… Señales que se han ido dando que marcan el sentido hacia donde este gobierno quiere ir”.
“En lo particular no tenía idea que íbamos a estar hablando del 3 o 4 % mensual de inflación. Por supuesto, no podemos negar el 52% de pobreza, que con esos índices nadie la puede estar pasando bien, es fundamental que esos números vergonzantes se vayan solucionando”, agregó.
Sobre su relación con el presidente Javier Milei, Pino mencionó que ésta comenzó antes de que el mandatario fuera candidato. “Nos conocemos hace bastantes años y hemos tenido ese buen ida y vuelta desde el día uno. Le he tratado de marcar que el campo es el sector más productivo y competitivo de la Argentina, y Milei pone el campo en valor. El Gobierno tiene al campo como el sector más importante de la economía”, completó.
Hay que ser parte de la solución
(*) “Si aspiramos a que la Argentina gane terreno en los mercados mundiales donde su trigo, soja, maíz y carne son especialmente valorados, debemos comprender que el sector productivo y parte de la solución, pero no el problema”.
Lo dijo hoy el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, en el discurso de inauguración de la 140 Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria que comenzó este viernes en el predio de Bordeu y se prolongará hasta mañana.
De los discursos también participaron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (RSA), Nicolás Pino, así como el intendente municipal de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien dejó oficialmente inaugurada la muestra.
“Claramente, si no estamos en condiciones de responder a las demandas de los países compradores, otros ocuparán nuestro lugar en un escenario donde el mundo requiere cada vez mayor cantidad de alimentos”, agregó.
El directivo recordó que, hoy, entre el 65 y el 70 % de las exportaciones argentinas surgen de la agroindustria, así como se ocupa el primer lugar en la creación de fuentes de trabajo.
“Pero el campo argentino tiene un socio que no ha elegido: el Estado, que recoge buena parte del fruto del trabajo del productor”, sostuvo.
Irastorza señaló, ante las tribunas y los sectores aledaños a la pista central colmadas de público, que aún en situaciones deficitarias y con números negativos para las finanzas del productor, el Estado no se repliega y se sigue haciendo sentir su a través de impuestos.
“En este sentido, no existen dudas de que para reducir los alarmantes índices de pobreza e indigencia y encaminar a la Argentina hacia un futuro promisorio, es imperioso aumentar la producción de granes y de carne”, afirmó.
“Por eso es primordial que el Estado asegure las condiciones para que el hombre de campo pueda producir sin la amenaza de medidas restrictivas o que signifiquen una traba a la continuidad de su tarea cotidiana”, aseguró.
En otro tramo del discurso, comentó que no se puede dejar de mencionar la importancia que tiene para el movimiento económico local, y para todo el país, la exportación granaria por los puertos bahienses.
“Todos los países del mundo que compran cereales y oleaginosas en la Argentina los reciben desde buques han zarpado desde Ingeniero White, en muchos casos completando bodegas que iniciaron su carga en los puertos del área rosarina”,
Irastorza también recordó que la SRBB fue la sede del segundo remate feria realizado en la Argentina, que se concretó en 1894.
Asimismo, que Bordeu es una de las principales exposiciones ganaderas del país y aprovechó para agradecer a todos quienes están participando de esta edición número 140 desde ámbitos diversos más allá del sector.describió.
(*) Por La Nueva
Foto: Gregorio Ibarguren
La Brujula 24