Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Agro

La cebada, ante un mercado “apático”

El mercado sigue con escasa actividad, más allá de un ligero repunte en el sector forrajero.

Con un leve aumento en las estimaciones de producción mundial de la campaña actual a raíz de un incremento de la producción australiana, los mercados de cebada mantienen su apatía, pese a un ligero repunte del mercado forrajero.

La mayor atención hoy está puesta en la “batalla” comercial generada por los aranceles estadounidenses y la respuesta a los mismos con más aranceles desde países como Canadá, México y China. Esta disputa arancelaria está aumentando la incertidumbre del mercado y hace temer por una desaceleración de la economía mundial (recesión?) hasta tanto se reacomoden o estabilicen nuevos flujos comerciales.

En medio de las discusiones, los mercados canadienses de cebada se encuentran en una situación de duda sobre la cantidad de cebada malteada que necesitarán los malteros canadienses para exportar a Estados Unidos, y cuánto maíz vendrá de este último a competir con la cebada forrajera canadiense. Otro interrogante es qué sucederá con la malta que EEUU envía a México, teniendo en cuenta los aranceles de represalia, así como también cómo se afectará la exportación de cerveza mexicana a su vecino del norte. En el caso de China, la política arancelaria afectaría el envío de granos desde EEUU a ese país, dejando lugar a que ese espacio resulte aprovechado por otros orígenes.

El último informe del USDA vuelve a aumentar ligeramente las previsiones de comercio internacional y producción mundial respecto a lo informado el mes anterior.

Con el impulso de Australia y Rusia, la producción mundial de la campaña 2024/25 ahora supera los 143 millones de toneladas y el comercio mundial estaría superando ligeramente los 27 millones de toneladas, ambas estimaciones 1 millón por encima de las del mes anterior.

El comercio internacional se ha beneficiado por una mayor importación de cebada por parte de Arabia Saudita e Irán. El mencionado organismo continúa estimando el stock final de alrededor de 17 millones de toneladas, de los menores de los últimos años y evidencia lo ajustado del mercado.

Los cultivos de cebadas de invierno en Europa se han deteriorado en el último mes y hoy la condición es similar a los de la campaña anterior. Las condiciones sí han resultado propicias para la siembra de cebadas primaverales, que en Francia, al día 10 de marzo pasado, ya superaba el 90 % de la superficie prevista, muy por encima del 28 % alcanzado a la misma fecha del año 2024. Con las ventajas y desventajas para cada cultivo, se estima que el volumen productivo de Europa para la nueva cosecha estará en valores similares a los de la campaña anterior.

En Canadá, las estimaciones de producción tanto para la presente campaña como para la próxima continúan sin cambios. Se estima que ambas rondarán entre los 8 y 9 millones de toneladas.

La llegada de lluvias dispersas ha beneficiado a la mayoría de las principales regiones productoras de cebada. Si bien la demanda de maltería de la cosecha 2025 se ha reducido ligeramente debido a los bajos volúmenes de cerveza y a la inminente crisis relacionada con los aranceles estadounidenses, esta menor demanda de cebada maltera se ve compensada por el aumento del uso de cebada forrajera, ya que las importaciones de maíz estadounidense cesan debido a los aranceles de represalia canadienses. (RMI-Marzo 2025)

En Australia, las nuevas estimaciones informan una producción de cebada de 13,0 millones de toneladas, dado fundamentalmente por una producción récord de Western Australia. Se espera que el fuerte flujo exportador a China prosiga, mercado donde Australia aporta el 75 % de las importaciones de cebada. Y se presume que la guerra arancelaria entre EE. UU. y China podría favorecer a la cebada forrajera australiana si las importaciones de granos estadounidenses hacia el gigante asiático disminuyen. Sin embargo, se advierte que la disputa arancelaria podría tener consecuencias negativas para la economía china.

Mercado Argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, al 14/03/2025, para la campaña 2024/25, se han registrado DDJJ de exportación por 639.257 tn (anterior 563.458 tn) de cebada cervecera, y 1.491.563 tn de cebada forrajera (anterior 1.265.181 tn). Se observa un cambio importante en los destinos de la cebada forrajera exportada, donde Arabia Saudita y sus vecinos vuelven a tener relevancia ante la caída de las exportaciones a China.

Es de destacar que en Marzo de 2024, las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores por debajo para cebada cervecera (551.780 tn) y valores similares para cebada forrajera (1.474.608 tn).

La operatoria de exportación se ha visto demorada en el puerto de Bahía Blanca como consecuencia del evento meteorológico de lluvias abundantes e inundaciones que afectaron a esa ciudad el día 7 de marzo pasado

Para la campaña 2024/25, la superficie cosechada de cebada estimada es de 1.200.000 ha. La cosecha ha resultado muy variable en cuanto a resultados productivos y de calidad, donde resulta importante el análisis de la producción para determinar el destino final de la  misma. Nuestra estimación de producción total de Argentina es de 4,8 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25. Estimamos, que, pese a la variabilidad de la calidad obtenida, en cuanto a proteína y calibre, alrededor del 60 % de la cosecha resulta apta para la industria maltera/cervecera.

En cuanto a condiciones para cebada cervecera, para el ciclo 2024/25 se han presentado las siguientes opciones bajo convenio:

  • Precio ABI: 187,70 usd/tn (18/03/2025) – Se publica diariamente
  • Trigo Rosario: 221,80 usd/tn (Matba Rofex 14/03/25)
  • Vale aclarar que cada convenio tiene sus particularidades de fecha de fijación, escala de proteína y variedades ofrecidas que conviene consultar.

Para la campaña 2024/25, los valores conocidos rondan los 215/225 usd/tn para Cebada Cervecera. Y 200/205 usd/tn para Cebada Forrajera. Trigo Rosario Marzo 2025 221,80 usd/tn (Matba-Rofex 14/02/25).

Los valores FOB Oficiales, informados por la Secretaría de Agr., Gan. y Pesca de la Nación, al 14/3/2025, son:

  • Cebada Cervecera: 260 usd/tn
  • Cebada Forrajera: 230 usd/tn
  • Malta de Cebada: 565 usd/tn
  • Trigo Pan: 241 usd/tn
  • Maíz: 216 usd/tn

Informe Cebada Cervecera

Te puede interesar

Agro

La poca demanda de la cervecera hizo que se achicara el diferencial con la forrajera. “El mercado de la cebada maltera es de oportunidad....

Agro

La cosecha culminó con diferencias de calidad y rindes, dependiendo de la zona analizada.

Agro

Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera -una iniciativa del INTA en articulación con empresas del sector- brinda información sobre la calidad...

Agro

Con rindes y calidad por encima de lo esperado, en Trigo se destacó la proteína con 11,4% uno de los valores destacados de las...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados