Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Hacienda

Caravana electrónica, mitos y verdades

El especialista Marcos Gullo despejó dudas y echó luz sobre distintos temas referidos a la caravana y a la trazabilidad, que van de la mano

Con la organización de la firmas Debernardi y Ganadera Cruz del Sur, se llevó a cabo en la Asociación Rural de Tornquist una jornada de capacitación técnica que tuvo como protagonista a la caravana electrónica. Fue Marcos Gullo, gerente de TMC Agro, quien estuvo a cargo de la disertación. Y fue quien luego aceptó un ping pong con Mañanas de Campo para desterrar algunos mitos que rondan alrededor de la cuestión.

“En la jornada me referí a todo lo que tiene que ver con la trazabilidad oficial, que generó mucho interés y muchas dudas en los productores respecto sobre qué implicaba que sea obligatoria la caravana electrónica”, explicó Gullo en una primera instancia.

“En realidad no es más que hacer el sistema obligatorio, en vez de una caravana tarjeta, con una caravana electrónica, y que sigue siendo lo mismo, porque está vinculada a un número. Nada más que esa caravana tiene un chip con posibilidad de ser leída por un bastón. Esa es la diferencia principal”, agregó como para bajar a tierra el tema. Que por otra parte, muy bien lo hace, porque usa un lenguaje sencillo y claro.

En segunda instancia, Marcos recordó que el sistema electrónico oficial ya existe. El productor puede optar por comprar caravanas electrónicas y que sean las oficiales. De hecho hay muchos productores que dicen ‘bueno, igual tengo que comprar la caravana tarjeta, así que prefiero ya hacerme de una electrónica oficial y listo’. Eso ya es decisión de cada uno”.

En este sentido, explicó que hoy funcionan en paralelo la reutilizable, que es la primera que salió porque no estaba la oficial, y la oficial no obligatoria. “Esta última está vinculada a tu número de establecimiento, con un número de animal y el Senasa tiene esa información. Nada más. Después, todos los datos que vos puedas tomar durante tus trabajos en la manga sobre los animales, ya es una información que queda en tu sistema interno y no va a quedar guardado en la caravana. El Senasa lo único que obtiene es un número y quién es el dueño de ese animal”, detalló.

Valor agregado

Trazabilidad al margen, Gullo destacó “lo potente de todo este sistema es que te permite mejorar mucho la toma de datos de tu producción, y esa es información que queda para el productor. Es aportar un valor agregado para la toma de decisiones”.

Y agregó: “Ahí es donde yo veo la oportunidad de los productores, al ser electrónica, es más fácil y puede facilitarles a muchos la posibilidad de tomar datos, y así mejorar la información productiva. Eso hará que puedan tomar decisiones con datos más reales y más rápidos antes de que pasen cosas que no querés. Eso es todo lo que este sistema y la toma de información te permiten. Obviamente tiene que ir adaptado a los distintos tipos de productores y los distintos niveles de tecnificación que tengan”.

Tras esa completa introducción, el periodista y veterinario Carlos Bodanza comenzó a tirar algunos mitos sobre la mesa para ser abordados por Marcos.

– ¿Qué pasa con la caravana que tengo en una vaca cuando la mando al frigorífico? ¿Se la puedo sacar ponérsela a una ternera?

– Hoy en día el sistema de caravana electrónica que más tiene uso es el de la caravana reutilizable. Entonces, por ejemplo, a los animales que entran a un feedlot se les pone caravanas electrónicas reutilizables, pero la identificación del animal es la tarjeta de Senasa. Entonces, cuando el animal sale, se le saca la caravana, y queda para ser utilizada en un animal nuevo.

En este caso, cuando se implemente la electrónica oficial, ya la caravana va a ser parte de la identificación del animal. Entonces, el animal la tendrá en todos los establecimientos que esté y cuando llegue al frigorífico esa caravana ya no se podrá reutilizar porque es un número que ya salió de circulación.

– ¿Qué datos se le pueden cargar al sistema electrónico? ¿Hay programas específicos?

– Nosotros lo que damos son soluciones para cargar la información de los animales y darle trazabilidad para el trabajo en la manga. Se pueden cargar todos los datos que se sacan en la balanza. Todos los datos que van con el peso, estadísticas e información de ganancias de peso y demás que te lo da en el momento de la pesada. Entonces tomas decisiones estando en la manga.

Además de toda la parte de registro de información del animal, que va desde las sanidades que se le van haciendo, desde casos particulares como resultados de algún análisis de laboratorio particular, hasta los datos vitales, como el sexo, la raza, el color. Entonces todo eso va haciéndote una ficha del animal. Y la caravana electrónica es simplemente la forma de identificar rápidamente animal por animal.

Pero también lo podrías hacer con una identificación visual, ya con el sistema oficial de hoy en día, o como lo hacen muchas cabañas, con un registro de pedigree, con un número de cada animal.

La caravana electrónica es simplemente como el documento de cada animal y es la forma que vos identificas todos los datos que tomás. Todos estos sistemas funcionan si hay una identificación individual. En caso de no haberlo, el sistema te da un registro de todo el rodeo. Por ejemplo, resultados del peso, podés tener alguna estadística, pero no vas a tener estadísticas de ganancia de peso individual, no vas a tener todos los datos que tomaste de cada animal.

-¿El bastón y la caravana, funcionan a la par entre ellos o necesito tener Internet en la manga?

– Con los bastones que vendemos nosotros y muchas marcas -hoy en día tienen tecnología parecida-, no necesitas tener ni una batería para darle energía, todo funciona con baterías internas y te dan una autonomía de trabajo de más de 12 horas. Entonces podés trabajar en la manga sin problemas, registrar toda la información y después sí, cuando vas a un lugar que tengas conexión a Internet, subís la información a la nube, que es el software que nosotros tenemos, y descargas los datos.

Entonces esto te da bastante ventaja porque por ejemplo podés subir la información de una pasada por manga con una pesada, apenas tengas Internet en el campo y desde una administración o desde otro campo pueden ver la información y bajarla al rato, como puede ser en el caso de que acabás de cargar animales.

Todo eso ya te queda registrado en la nube. Entonces vas teniendo acceso con tu usuario y que contraseña está vinculada a los dispositivos que usaste en la manga, a toda la información que registras.

– ¿Qué pasa si pierdo la caravana electrónica?

– La caravana es el botón que va en la oreja del animal y en caso pérdida es similar a cuando se pierden las tarjetas de Senasa o con la pérdida de caravanas electrónicas reutilizables: se reemplaza por un nuevo número y se da de baja el número perdido.

Infosudoeste

Te puede interesar

Hacienda

Tras el temporal, el Senasa dispuso otorgar más tiempo a los productores para que puedan organizar el procedimiento.

Hacienda

La misma será para el movimiento a remates feria durante los primeros 15 días de campaña. Mañana comienzan trabajos de reconstrucción de caminos.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados