(*) Es un remate histórico, inclusive la firmeza con la que se están realizando las ventas, ante una oferta insólita, una oferta inédita, es la mayor oferta en la historia, para un solo remate, y se vende realmente con precios más que interesantes. (*) Por Alfredo Guarino, periodista agropecuario
Más de 32.000 cabezas, es lo que, según anunció la gente de Colombo y Magliano, es una oferta realmente muy importante. ¿Pero qué pasa? Primero que hay una hacienda excepcional a la que se oferta, todo vendido por televisión ¿Y por qué? Bueno, primer paso, muchos productores cargan porque no tienen flete ellos, es el comprador el que se encarga de ir a buscar los animales a los establecimientos. Segundo lugar, hoy juegan también importante las tarjeras de crédito. Es cierto que los bancos no es que se han jugado la vida ni mucho menos, me parece que estamos lejos de lo que sería un ideal. Hoy hablar de tasas del 30% anual no son precisamente las mejores. Si los productores se ponen a hacer bien los números finitos, se van a dar cuenta que con estas tasas trabajas a pérdida.
Por otro lado, hay una demanda interesada porque los campos están resucitando. Tuvimos tres años de sequía, ahora viene en algunos casos lamentablemente la inundación, pero en muchos campos ha llovido. Lo que se necesitaba, esos campos están espectaculares, entonces por ahí le metiste 400-500 gramos por día a los terneros o las terneras o el animal que sea, y es un numerito. Y después algunos se quieren tirar a hacer vientres, y hoy una vaquillona preñada vale mil dólares. Y por otra parte, muchos se descapitalizaron, se les fueron los animales. Entonces tienen que volver a producir, tienen que volver a armar la cosa, saben que se perdieron muchas cabezas de ganado, que va a haber muchos terneros menos, algunos hablan de un millón menos. Bueno, todo hace que el ambiente esté caldeadito como para comprar.
Desde el Banco
(**) Realmente, hemos abierto las puertas de nuestra Casa Central para realizar esto que realmente, es histórico. No hay ningún antecedente en un remate de 32.500 cabezas, que casi es el récord de un remate. Hay uno solo que se vendieron 34.000, que fue hace muy poco en Expoagro. Y lo importante es la sinergia que podemos hacer entre la tradición financiera que tiene el Banco Nación con 133 años de historia, la tradición consignataria que tiene la firma Colombo Magliano con 85 años y la innovación que es exponenciar, que ha sido tan exitoso en la organización de eventos sumamente importantes, tanto a nivel nacional como internacional. Estos tres juntos creemos nosotros que les da un impulso muy grande al negocio de la ganadería, que es también significativo para la economía de nuestro país. (**) Carlos Balter, Vicepresidente del Banco Nación
Los verdes, siempre al frente
Por Carli Colombo . Creo que nos sorprendió a nosotros mismos toda la repercusión que tuvo este evento. No lo dimensionamos capaz en su momento cuando allá por el mes de diciembre-enero se gestó este remate, se armó en poco tiempo. Y la verdad que es un edificio histórico, con mucha historia para la Argentina, para el país, para la ganadería.
La realidad es que el Banco Nación es uno de los bancos que más apoyo le da a la ganadería. Sobre todo hablamos de la ganadería que tiene ciclos más largos de cría, recría, la gestación del ternero, la vaca. Son procesos que necesitan, quizás a veces, que entidades bancarias como esta apoyen de la manera que apoyan. Tienen más de 750 sucursales a lo largo y a lo ancho de todo el país.
En lo comercial, treinta y dos mil y pico de cabezas. Es un número importante. Muy importante. La verdad que un poco la idea de este remate fue fusionar al Banco Nación con la potencia o con la fuerza de los representantes de la consignataria. Nosotros contamos con más de setenta, setenta y cinco representantes. Y fue el trabajo que se hizo en estos meses de vincular a nuestros representantes con los gerentes zonales de cada Banco Nación. Y ampliar carpetas de crédito, ampliar clientela. Bueno, muchos clientes que no eran nuestros vinieron a través, tanto para filmar como para comprar a través del Banco Nación.
Estos fueron los valores:


Casa consignataria: Colombo y Magliano
Plaza: Banco de La Nación Argentina – Canal Rural
Total Gordo, invernada y cría: 30.132
Martillo: J. P. Colombo – C. J. Colombo (h) – H. Vasallo – J. C. Blasco.
Plazos: 21, 25, 30, 45, 50, 55, 60, 90, 120, 150 y 180 Días.
Entre Surcos y Corrales -Infosudoeste
