Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Agro

Retenciones para la fina: “música” para los oídos

El Gobierno, a través del ministro de economía, hizo el anuncio que esperaba el campo para la siembra de trigo y cebada próxima a comenzar: se mantendrá la rebaja de alícuotas de retenciones para esos cultivos.

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

Así lo anunció explícitamente el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.

“Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, puntualizó.

Luego, amplió: “Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de U$S 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”.

No obstante, aclaró que la medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero.

Las retenciones al trigo y la cebada

El anuncio de Caputo llega justo en la antesala de la siembra fina y seguro servirá para fortalecer pronósticos que ya venían marcando un alto crecimiento de la superficie a implantar con trigo.

Esto, pese a que numerosos asesores y analistas venían planteando que los números estaban muy ajustados y que lo único que sostenía estas intenciones es la gran cantidad de agua disponible en los perfiles.

Ahora, con un horizonte de rentabilidad mejor, es probable que la siembra se encamine definitivamente a un fuerte crecimiento e, incluso por qué no, a batir un récord en la historia argentina.

Más anuncios

Por otro lado, el ministro de Economía no solo hizo este anuncio vinculado a las retenciones, sino que también anunción una nueva reducción de aranceles que, si bien es para la industria en general, impacta en sectores vinculados al agro

“Continuamos reduciendo aranceles  El gobierno nacional reducirá aranceles a 27 bienes de capital cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%. El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%; sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban elevados por encima de este nivel”, precisó el funcionario.

Así, entre los productos que se reducen los aranceles se encuentran: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte laser, plegadoras, prensas) depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros.

La industria de la maquinaria agrícola -con las máquinas de corte lases, plegadoras y prensas- y la cadena ovina -con las máquinas para esquilar- son los sectores del agro que se verían favorecidos.

“Con esta reducción ya bajamos aranceles a 1.081 productos”, destacó Caputo.

Infocampo

Te puede interesar

Opinión

Cuando en 21 años los temas y los problemas siguen siendo parecidos, indudablemente nos ubica siendo parte del problema.

Agro

En su informe mensual, la consultora Zorraquin+Meneses plantea un panorama complicado si se mantiene el valor del dólar con un tipo de cambio bajo...

Agro

El Presidente dijo que la rebaja de retenciones no continuará después de junio y llamó a “liquidar” antes de esa fecha, para aprovechar esta...

Opinión

Las entidades que componen la Mesa de Enlace presentaron sus propuestas para eliminar este impuesto. Se planteó por ejemplo quitarlas en cultivos de bajo...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados