Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Agro

Trigos y molinería, sin grandes precios a la vista y con molinos ociosos

Buenas perspectivas para el cereal pero se produce tres veces más de lo que se muele y los molinos están ociosos

Con una fuerte convocatoria público-privada, se desarrolló en Córdoba el Segundo Encuentro Molinero Federal, un espacio que volvió a poner en agenda el enorme potencial de las pymes molineras argentinas, que actualmente operan con un 50% de capacidad ociosa.

El evento se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos Matías Canosa (Secretaría de Bioeconomía), Sergio Busso y Marcos Blanda (Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba), Carla Seain (Buenos Aires), Georgina Losada (Santa Fe) y el decano Jorge Dutto.

Durante la jornada, se remarcó que Argentina produce tres veces más trigo del que muele. De los 18 millones de toneladas que se estiman para la presente campaña, solo 6 millones se destinan a molienda y menos del 10% de la harina se exporta. “Esta capacidad inutilizada representa una oportunidad para generar empleo, producir más y exportar”, afirmó Oscar Marino, director de Molinos Pyme.

La molinería pyme puso sobre la mesa la necesidad de simplificar el marco operativo, reducir la presión fiscal y abrir mercados internacionales. “Tenemos calidad, trazabilidad y talento, pero necesitamos condiciones equitativas”, señalaron los referentes del sector, que también llamaron a profundizar el diálogo público-privado para trazar políticas que permitan aprovechar las capacidades instaladas y aumentar el valor agregado en origen.

El encuentro incluyó ponencias técnicas del economista Gonzalo Agusto, jefe del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, y del periodista especializado Maximiliano Montenegro. También compartieron su mirada jóvenes referentes de molinos del interior del país, como Carhué, Molino Matilde y Celestial Alimentos, con la moderación de Germán Tinari.

Perspectivas positivas para el trigo
Consultado sobre el panorama de la nueva campaña triguera, Agusto destacó: “Tenemos a nivel nacional un área que va a ser sembrada muy importante, la segunda más alta de los últimos años con casi 7 millones de hectáreas. En Córdoba incluso vamos a tener un área récord”. Si el clima acompaña, anticipó que la producción podría superar los 20 millones de toneladas.

Esto implicará la necesidad de ubicar en el exterior entre 12 y 13 millones de toneladas de trigo, dado que el consumo interno ronda los 6,5 millones. “Vamos a competir con Rusia, la Unión Europea, Estados Unidos en mercados clave como el norte de África o el sudeste asiático”, explicó Agusto.

Sobre la calidad, el economista aclaró que “todavía es muy pronto para definirla”, ya que dependerá de factores como la fertilización y las condiciones climáticas. Y añadió: “El trigo argentino es bueno, pero para entrar a ciertos mercados hay que cumplir con estándares que a veces dependen del nivel tecnológico aplicado en el campo”.

También reconoció que hay bonificaciones por calidad, lo cual representa una oportunidad para quienes logren invertir más en tecnología: “Aquel productor que tenga un trigo de mejor calidad va a recibir un diferencial”.

En cuanto a los precios, Agusto brindó una visión moderadamente optimista: “Hoy el trigo está en 200, 206 dólares por tonelada. Si uno tiene un volumen promedio o levemente superior, va a salir con un buen resultado. No podemos esperar grandes precios, pero tampoco estamos en niveles muy bajos”.

Valoragregado.com

Te puede interesar

Uncategorized

Según datos de las bolsas de cereales de Rosario y Córdoba, el cultivo de trigo se apresta a finalizar la siembra en el país,...

Agro

La Red de Biológicos de Aapresid compartió sus primeros resultados a campo, que sirven para construir evidencia y dar información útil a quienes quieren...

Hacienda

Con dos semanas completas de oferta, solo el día del padre y la proximidad de los feriados sostuvieron el mercado. La vaca aflojó en...

Agro

Con una siembra que podría alcanzar niveles históricos y condiciones climáticas favorables, la campaña en Argentina enfrenta un escenario complejo: abundante oferta, precios sin...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados