Connect with us

Hola, que estás buscando?

Hacienda

Una sopa muy nutritiva para la hacienda

Una herramienta cada vez más utilizada en los planteos ganaderos son los suplementos líquidos que aportan proteínas, energía y minerales. El responsable técnico de ALZ Agro, Segundo Chevallier, brinda detalles sobre Nutriliq

Las lluvias de las últimas semanas produjeron un cambio de 180 grados del escenario, pero 2024 será recordado por la intensa sequía que afectó a varias regiones productivas, y fue el sudoeste bonaerense donde más impacto tuvo. Eso obligó a que el productor ganadero recurriera a todos los conocimientos de manejo y a las más variadas herramientas que tenía disponible para paliar las carencias nutritivas, minerales y proteicas de sus animales.

Un jugador clave en ese contexto fueron los suplementos líquidos, las famosas sopas, y que tienen en Nutriliq a su producto más conocido en el mercado. “Es un aporte equilibrado en proteína, energía y minerales en distintas combinaciones, a base de materias primas naturales y subproductos de la industria alimenticia”, explicó Segundo Chevallier, responsable técnico en nutrición animal para ALZ Agro en la Región Pampeana en el inicio de una charla con Mañanas de Campo.

“En un año que ha sido muy difícil, hubo que recurrir a distintas herramientas para sostener la hacienda, y Nutriliq fue una herramienta que se asomó y dijo presente para permitir que el productor saliera adelante en estas situaciones que son muy complicadas. En los casos donde tenías un recurso como es la fibra -lamentablemente hubo algunos que ni siquiera contaban con eso-, que por ahí no es de la mejor calidad, pero es lo único que tenías para hacerle frente a momentos bastante largos del año, ahí hizo su aporte esta herramienta”, indicó.

– ¿Cómo funciona el producto?, aclarando como siempre que la magia no existe, pero sí tenemos al alcance las herramientas que nos permiten a veces paliar este tipo de situaciones.

– Esta sopa tiene varios subproductos de la agroindustria formulados de una forma específica, que le dan un valor agregado superior de sus componentes por separado. Y esto le permite al animal sacarle más provecho a la fibra o al alimento que uno le está proporcionando. Entonces lo que logramos es equilibrar una dieta o mejorarla, aportando el Nutriliq en cantidades mínimas. Porque el producto no actúa en volumen, con una pequeña cantidad ya veremos un efecto diferencial en el rumen y logramos cambiar totalmente el escenario nutricional en el cual estamos parados.

– En cuanto a las categorías, ¿la elegida es la vaca o se puede ampliar hacia otras?

– Eso depende mucho de la zona. En años secos, cuando falta alimento, los productores, sobre todo de cría, le sacan rápido los terneros y obviamente apuntan más hacia la vaca, para poder mantener la carga correctamente y seguir sirviéndola en tiempo y forma. Pero este producto va desde categorías adultas hasta categorías más chicas, incluso para destete precoz. Tenemos para recría, hay gente que usa un planteo de engorde desde el mixer como un componente más de la dieta, y también en planteos extensivos con pastoreos rotativos a través del lamedor, que es el sistema para alimentar, por ejemplo en autoconsumo.

– Esto que acabas de mencionar nos lleva a preguntarnos, ¿cómo lo doy? ¿Es dificultosa la administración del producto?

– En absoluto, no es algo que sea difícil, pero que obviamente requiere un aprendizaje inicial, que es bastante sencillo. En la incorporación al mixer, es como un ingrediente más de la dieta, después de agregar todos los sólidos, mientras se está mezclando, la idea es agregar -puede ser mediante una bomba y una ducha-, el Nutriliq simplemente con un botón, con la balanza del mixer, y si no de forma volumétrica, por litros. Esto permite humedecer la ración y además de eso, por las propiedades que tiene el producto, uno de los ingredientes que lleva es melaza de caña de azúcar, que tiene un olor muy particular, saboriza y le da un olor uniforme a la ración.

Entonces el animal cuando llega el comedero la ración está húmeda e incentiva el consumo y todo sabe igual. De modo que no hay una selección. Y todo esto apretando simplemente un botón.

En cuanto al extensivo, es mediante un sistema de bebida libre con limitación física -por decirlo de alguna manera-, que son los lamedores. Son unos tachos grandes con ruedas, donde el animal va levantando de esa ruedita, lamiendo pequeñas cantidades durante el día. Entonces no le permitís beber de forma libre, lo limitas para que no consuma más de lo que uno quiere, y va metiendo las cantidades pequeñas de rumen durante todo el día mientras va comiendo. Así va aportando en pequeñas cantidades, energía, proteína y minerales de forma sincronizada dentro del rumen.

– ¿Los animales se acostumbran medianamente rápido a consumirlo?

– El acostumbramiento es bastante rápido, sobre todo en categorías adultas. La vaca obviamente siempre es más rápida que el ternero, sobre todo si está acostumbrada a la suplementación.

La vaca ya identifica que lo que le dejas lo tiene que ir a consumir, y solamente le tiene que agarrar la mano al lamedor, que ocurre en tres o cuatro días. Al ternero le cuesta un poquito más, porque no solo que tienen que acostumbrarse a un sistema nuevo como es el lamedor, sino al alimento. Pero no es un mayor problema. Por lo general recomendamos dejarlo cerca de la bebida, que es el lugar por donde van a pasar al menos una vez por día, para que lo empiecen a tantear.

– ¿Hay algún tipo de peligro ante la ocurrencia de un exceso? ¿Puede suceder?

– Las limitaciones dependen del tipo de formulado. Hay productos que con un consumo excesivo, pero estamos hablando, La recomendación nuestra en promedio para un animal adulto es de 1 kilo de Nutriliq por día por animal, como para generar un cambio. Para que sea algo peligroso tenemos que hablar de más de cinco a seis veces la dosis, y ni siquiera lo serían muchos productos. Es más, con 1 kilo por día ya se logra un efecto diferencial, consumir más no necesariamente va a representar un cambio, entonces por eso optamos por esta limitación.

– También a partir de esta herramienta uno aprovecha otros recursos que tiene en el campo para ponerlos a disposición de otras necesidades.

– Claro, es como darles una segunda oportunidad o por lo menos ampliar la utilidad que tenían inicialmente. Varios de los subproductos que integran Nutriliq tienen una utilidad por sí solos, pero esa utilidad se ve muy limitada. Por eso también hay muchos productos que uno no los escucha en la zona, porque claro, se usan cerca de la planta de donde se desechan, porque entre el flete, si son o no perecederos o las limitaciones de uso que puedan tener y sirven si los consigo cerquita, barato. Ahora, uno los mezcla, les mete “cabeza”, para hacer un formulado más completo y empieza a tener un producto mucho más firme, estable en almacenamiento y más sencillo de utilizar. Entonces empieza ya a ser más seductor digamos para el productor.

Infosudoeste

Te puede interesar

Agro

Con una temática de enfoque estratégico, el foro responde a la necesidad urgente de los productores de acceder a soluciones efectivas para el control...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados