Connect with us

Hola, que estás buscando?

Hacienda

Los cueros, una baja de retenciones “plus” muy esperada

Al eliminar la retención se termina con esta distorsión. Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor.

En largo posteo en su cuenta de X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró uno de los puntos del anuncio de baja de retenciones realizado esta semana.

Además de la baja temporal de retenciones a los granos, el Gobierno decidió la eliminación total de retenciones a economías regionales entre las que, expresaron los funcionarios, aún quedaban algunas posiciones arancelarias por quitarles.

Una de las que fue mencionada por el secretario de Agricultura Sergio Iraeta fue el de los cueros bovinos. Y este viernes Sturzenegger ahondó sobre estas producciones. Y fue muy duro con las compañías de la curtiembre.

Según expresó, quien lo había “advertido” sobre el punto fue el expresidente del Banco Central Javier González Fraga.

“Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por Manuel Adorni y Luis Caputo”, comentó.

Sturzenegger sostuvo que “las curtiembres (que son las que procesan el cuero) no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible”.

Los frigoríficos, para los que el cuero es una fuente de ingreso adicional (que puede llegar a ser 5% del precio del novillo), obviamente quieren que sí. Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne”, remarcó.

También explicó que, según su mirada, en la pasada década del 70’ el sector logró que se “cierre” el mercado exportador. Y señaló un punto clave en su relato: la década del 90’.

“Se reabrió el mercado aunque con una retención. Pero hecha la ley hecha la trampa: el precio que se usaba para fijar la retención no era el precio del cuero de acá sino un precio (altísimo) de EEUU. ¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada”, lamentó.

A partir de este punto, indicó que se dio algo “increíble”: que como las empresas curtiembres “tampoco crecieron en capacidad” a causa de inestabilidades económicas y encarecimiento de capital, “el cuero no tenía demanda y los frigoríficos terminaban enterrando los cueros, lo cual generaba un pasivo ambiental”.

Por eso, indicó: “Al eliminar la retención se termina con esta distorsión. Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor”.

“Es como siempre pregona el presidente Javier Milei, mientras que las garras del Estado destruyen valor en su intento de redistribuir riqueza, la libertad del mercado recupera y le restituye esa riqueza a quienes la crearon”, cerró.

Infocampo

Te puede interesar

Opinión

Con reuniones técnicas para reestructurar el Inta, la novedad del reinicio de obras del Salado, más el reclamo por la duración de la medida...

Opinión

La medida de retenciones cero fue polémica. Lo destacable es que es la primera vez en la historia que para "recaudar" en lugar de...

Agro

aún restan comercializar 55,4 millones de toneladas de granos, lo que equivale al 43% del total producido durante la campaña 2024/2025.

Agro

Através de su cuenta "X" Manuel Adorni anunció retenciones "cero" hasta el 31 de Octubre.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados