La edición 2025 de la Exposición Rural de Palermo ya está en marcha. Este martes por la mañana, con el ingreso del primer animal, un toro procedente de la provincia de Chubut, comenzó oficialmente una de las muestras agropecuarias más importantes del continente.
La tradicional exposición se realiza en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo, y reúne a más de 2.000 animales de distintas especies y razas, junto a más de 500 expositores provenientes de todo el país y del exterior. Bajo el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, la feria ofrece una combinación de historia ganadera, innovación genética y conexión directa con el público urbano.
Cabe recordar que las actividades técnicas comenzaron con la admisión de animales entre martes y miércoles, mientras que la apertura al público está prevista para el jueves 17 de julio, con horario de ingreso de 9 a 20 horas, hasta el domingo 27.
Durante esos días, el predio se transformará en una gran vidriera agroindustrial, con juras de clasificación, remates, encuentros de criadores, capacitaciones, y actividades educativas para estudiantes y familias.
En este contexto, el primer ejemplar en pisar la pista central de Palermo fue “Escocés”, un toro Hereford de la cabaña San Marón, ubicada en Sarmiento, Chubut. Criado por Juan Gabriel Seleme, el animal fue nombrado en honor a Norman Cato, asesor genético del proyecto desde sus inicios y, según Seleme, “un escocés de pura cepa”.
La cabaña, que lleva más de 15 años enfocada en genética, se asienta sobre un campo que pertenece a la familia desde hace un siglo. Además de Escocés, llegaron otros cinco toros y una hembra. “Somos nuevos en genética, pero muy viejos en ganadería. Elegimos el nombre San Marón por nuestras raíces libanesas, en homenaje al santo del Líbano”, señaló.
En cuanto a la recepción del toro estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. También estuvieron presentes los presidentes de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), FAA (Federación Agraria Argentina) y Coninagro, junto al vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, y otros directivos rurales, a la espera del encuentro con el presidente Javier Milei, previsto a las 10 en el Restaurante Central.
EL PROTAGONISMO DE LAS RAZAS BOVINAS
Los Angus vuelven a ocupar un rol central en la muestra. Con 440 animales preinscriptos, la Asociación Argentina de Angus anticipa una participación destacada. Alfonso Bustillo, presidente de la entidad, celebró el crecimiento del número de ejemplares tras una Exposición de Otoño muy exitosa.
Uno de los momentos más esperados será la llegada de William Mclaren, criador escocés y flamante secretario general del Secretariado Mundial Angus. Su presencia se suma a la de más de 80 criadores internacionales de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Canadá, Colombia y Estados Unidos.
AGENDA ANGUS DESTACADA:
- 14 al 19 de julio: Escuela de Jurados y Bases Productivas
- Lunes 21: Concurso de Jurados
- Martes 22: Jornada del Programa E.R.A.
- Miércoles 23: Juras de terneros/as
- Jueves 24: Jura de Hembras
- Viernes 25: Jura de Machos y entrega de premios
- Sábado 26: Venta de Reproductores y Cena de Cabañeros
HEREFORD Y LIMOUSIN TAMBIÉN DICEN PRESENTE
La raza Hereford estará representada por 130 animales y 40 expositores, con ejemplares provenientes desde el norte del país hasta la Patagonia.
Por su parte, la raza Limousin volverá a ocupar un lugar destacado con su stand institucional en el Pabellón Amarillo. Allí estarán en exhibición animales de pedigree de cabañas como El Ombucito (Entre Ríos), La Madreselva (Córdoba), Santa Isabel (Castelli) y otras siete de distintas provincias.
AGENDA LIMOUSIN:
- Viernes 25 de julio: Jura de Hembras (10:30 h) y de Machos (14:00 h) en la pista central
- Ventas: ese mismo viernes a las 19:00 h
Juan Pablo Murguía Lattanti, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin, destacó que “la genética Limousin aporta eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad. Es una herramienta clave en tiempos de producción ajustada”.
También informó que la raza se expande en el país y que s están relizando ensayos sobre más de 50 marcadores genéticos, incluyendo área de ojo de bife, grasa intramuscular y eficiencia de conversión
HAMPSHIRE DOWN: OVINOS CON MIRADA AL 2026
Entre los ovinos, la raza Hampshire Down se perfila como una de las más convocantes de la exposición. Con más de 100 animales de 22 cabañas, será la delegación ovina más numerosa de la muestra.
Pero la gran noticia es que Buenos Aires será sede del Primer Congreso Mundial de la Raza en 2026, un hito que la organización británica original de Hampshire confió a la Argentina. La exposición de este año servirá como antesala del evento.
AGENDA HAMPSHIRE DOWN:
- Sábado 19: Admisión de animales
- Viernes 25: Juras (9:30 h hembras / 14:30 h machos)
- Sábado 26: Reunión de Criadores (Pabellón Ocre)
- Domingo 27: Entrega de premios (13:00 h) y Remate SVB (14:30 h)
Con información de InfoCampo y La Nación, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
