La sabiduría popular otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse alrededor de la Festividad de Santa Rosa, que tiene lugar el 30 de Agosto: Si las precipitaciones que trae Santa Rosa son generales y abundantes, anuncian una temporada primavero-estival sobre la media. Si son moderadas, pero bien distribuidas, el panorama será normal; Si son irregulares, debe esperarse una temporada con perturbaciones negativas.
Al inicio de la perspectiva, continuarán soplando los vientos polares, que hicieron su entrada en los días precedentes, la mayor parte del área agrícola observará temperaturas algo bajo la media estacional, a excepción de su extremo norte, que registrará marcas algo sobre lo normal.
El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con focos con valores inferiores, y registros de mayor entidad hacia su extremo norte.
El este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con leve riesgo de heladas localizadas.
El centro del NOA y el centro de Cuyo observará temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con heladas localizadas.
Las zonas serranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas con registros por debajo de 0°C, con heladas generales y una franja con valores de -5 sobre el NOA y el norte de Cuyo.
Los vientos del Trópico retornarán con rapidez, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros normales sobre el centro y el sudoeste, y algo bajo normal, sobre el sudeste.
El nordeste del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 35°C, hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores
Los últimos datos disponibles indican que la Tradicional Tormenta de Santa Rosa tendría lugar puntualmente, sobre el 30 de Agosto, pero con una distribución muy irregular, concentrándose sobre el centro-este del área agrícola, y dejando a la mayor parte de su extensión con registros escasos.
Este desarrollo irregular de la Tradicional Tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavero-estival perturbada y, aunque este indicador no tiene un valor absoluto, conviene tenerlo en cuenta como una advertencia, y continuar la vigilancia climática.
La mayor parte del oeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados.
El extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm). Observándose un-oeste del Uruguay y el nordeste de Buenos Aires.
La Cordillera Sur observará escasas, con focos con valores moderaos.
Segunda etapa: del 4 al 10 de Septiembre
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, soplarán vientos del Trópico, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola y registros levemente por encima de lo normal sobre el centro y el sur.
El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Corrientes, el centro de Cuyo, y el norte y el este de Córdoba observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 30 y 35°C hacia el norte.
El centro del NOA, el sur de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C. con focos con valores superiores.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C.
Paralelamente, tendrán lugar precipitaciones con aportes abundantes sobre el centro-este del área agrícola, registros moderados hacia el norte, y valores escasos sobre el extremo norte, la mayor parte del oeste y el sur de su extensión.
El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm). Observándose sobre el sur de Corrientes, gran parte de Entre Ríos y el norte y el oeste del Uruguay precipitaciones superiores a 75 mm.
El resto del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.
La Cordillera Sur observará precipitaciones muy abundantes.
Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un moderado descenso térmico, con escaso riesgo de heladas sobre el área agrícola.
El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con valores superiores hacia el norte y otros inferiores.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el noroeste, el nordeste y el sudeste de la Región Pampeana y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas.
Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C, sobre el NOA y el norte de Cuyo.
Ver mapas y resumen completo:
Ing Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología


























