Connect with us

Hola, que estás buscando?

Agro

Crecen las expectativas de siembra de gruesa para la región

La campaña de gruesa promete un aumento en superficie del 6% en girasol y un 1% en Maíz, en la región de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

Para esta campaña se proyectan sembrar unas 745.000 hectáreas de girasol en el área de influencia de la BCP: 165.000 ha en la zona norte, 505.000 ha en la zona centro, y 75.000 ha en la zona sur; una superficie 6% mayor que la campaña pasada.

El 75% de la siembra corresponde a siembras tempranas y se realizan entre fines de septiembre y el mes de octubre; el porcentaje restante corresponde a fechas estratégicamente más tardías, fines de noviembre, para que la floración ocurra luego del período de mayores temperaturas (enero).

La tradicional fecha de inicio de siembra de este cultivo, 15 de octubre, se adelantó este año en varias localidades de La Pampa y el oeste bonaerense debido a las óptimas condiciones de humedad del suelo. En esta zona, la mayoría de los productores comenzaron a sembrar los primeros días de octubre, incluso algunos apuestan a planteos más tempranos y sembraron durante los últimos días de septiembre.

Por el contrario, hacia el centro y este bonaerenses la siembra comenzó con demoras por la falta de piso para ingresar a los lotes y la interrupción de las lluvias.

Avance de la siembra. El porcentaje es muy variable entre productores, dada la variable condición de humedad de los suelos. Algunas zonas llevan 90% de avance, mientras que otras sembraron del 10 al 30% de la superficie prevista para la fecha.

Maíz

Se estima que la superficie ocupada por el cereal aumentaría 1% en el área de la BCP, manteniendo la tendencia alcista alcanzando las 1.64 M ha.

La proporción de planteos tempranos/tardios es variable según la zona analizada. En el norte y parte del centro, entre el 70 y 80% de las siembras se realizan en fechas tempranas (septiembre y octubre) por su gran potencial de rendimiento. Actualmente el avance de estas siembras rondan el 80-90%.

En el centro (principalmente sudeste bonaerense) y sur, la mayor parte de la siembra se concentra entre noviembre y diciembre por el mejor comportamiento del cultivo en fechas tardias. En este área, las labores de siembra temprana avanzan con interrupciones por las lluvias.

Soja

Dentro del área de la BCP, la superficie de la leguminosa se redujo en unas 75.000 ha respecto a la campaña anterior, y alcanzará 2.380.000 ha entre las zona norte y centro, y solo unas 27.000 ha en la zona sur.

La siembra estará concentrada en los meses de noviembre y diciembre.

Trigo y cebada

Condición general. El estado general de los cultivos de trigo y cebada es bueno. Ambos tuvieron muy buen desarrollo y crecimiento inicial, aunque en las últimas semanas comenzaron a manifestar síntomas de diferentes enfermedades, con variable intensidad.

Estado fenológico. La fina se encuentra atravesando el estado reproductivo, en la mayor parte del área. Los trigos entraron en la etapa de encañazón y de espigazón. Algunos ya se encuentran en antesis (floración), período crítico sobre todo frente a posibles heladas. Las cebadas comenzaron la etapa de formación de los granos. Algunos cultivos se encuentran más avanzados que otros debido a la amplia ventana de siembra: las primeras se realizaron a fines de abril, mientras que las últimas se hicieron a principio de agosto.

Sanidad. Se reporta una activa presencia de enfermedades, con intensidad variable entre campos. En cebada, la escaldadura y mancha en red, son las más comunes seguidas de mancha en red-tipo spot (Ramularia) y roya de la hoja. En trigo, la enfermedades más detectadas son mancha y roya amarilla, seguidas de septoria. También se identificaron espigas con carbón volador en cebada en zonas cercanas a la costa. La mayoría de los cultivos ya recibieron entre una y dos aplicaciones de fungicidas.

Tormentas. En las últimas semanas, se produjeron dos fuertes temporales con abundante caída de agua, fuertes vientos, y caída de granizo. El primero de ellos ocurrió el miércoles 15 de octubre y afectó las localidades de Huanguelén, Guaminí, Pasman y La Colina. El granizo caído generó daños variables en los cultivos que estaban en llenado de grano. El segundo, de menor intensidad, se produjo el 21 de este mes y afectó varios partidos bonaerenses, incluidos Bahía Blanca, Tornquist, Pringles, Laprida y Benito Juárez. En este último ocasionó considerables daños materiales, debido a la intensidad del viento.

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Te puede interesar

Agro

En todos los casos los márgenes son positivos para la zona sur, mientras que en el norte y centro -salvo la soja- los números...

Agro

La primera estimación de la Secretaría de Agricultura marca una superficie de 2,7 millones de hectáreas, 400.000 más que en el último ciclo y...

Agro

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de maíz con destino comercial. Es un 10% más que...

Agro

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el panorama para el trigo luce muy bueno, con el 90% de los planteos en condiciones...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados