Más que nunca, el mercado está volátil, sensible, sin bases, sin techos, sin mínimos, todo es materia de cambios, todo lo que pase de aquí en adelante, puede impactar en valores que al día de hoy, parecen formarse en cada venta, en cada feria, en un mercado de Cañuelas que hace rato no hace pie y con sus cantidades e ingresos, termina siendo poco representativo, más allá de que todavía, se rigen por allí las vidrieras del consumo.
Recién el viernes el ingreso podemos decir que fue digno, con poco más de 9 mil vacunos, las lluvias en todo el territorio han impedido que los negocios fluyan, tras lo que fueron feriados de carnaval y otros, lo cierto es que por primera vez se pasaron los 25 mil animales en una semana, algo que alguna vez, supo ser un ingreso diario. Por eso lo habíamos adelantado, Expoagro iba ser en negocios, la verdadera vidriera del mercado, porque allí se vendió gordo, se venidó “a la carne”, la invernada mostró los destetes de todo el país y esto fue a impactar de lleno a las ferias regionales, donde nadie se quedó atrás a la hora de los valores, es cierto, en San Nicolás hubo condiciones especiales que nadie, quiso desaprovechar.
Hoy el consumo vuelve a mostrar valores máximos de 3400$, con algunos consumos especiales en el interior llegando a los 3200$ pero con todos mirando los caminos, los pronósticos, con lluvias e inundaciones que al día de hoy, no sabemos aún cuántos perjuicios económicos van a producir sobre campos y productores que en muchos casos, aún ni siquiera han podido juntar su hacienda, en lotes que son verdaderos “mares” de agua, más allá de que advierten que toda la cuenca del salado, recibirá mucha más agua por estos días.
La invernada desde Febrero sufre una “inflamación” de valores, para intentar dar un diagnóstico, cuando ahora es corriente, ver terneros en 3700$ con máximos de hasta 4000$, y no hablamos de “los livianos”, hablamos de terneros de 180 a 200kg, donde mucho se nota la calidad en genética invertida en muchas zonas donde hoy comprar un ternero, es asegurarse los kilos por venir, y eso en un corral, no tiene precio. Ya pasar las seis cifras es algo corriente en cualquier novillo, valores que sin dudas, puestos a dólar, rompen cualquier registro. La ternera, no se queda atrás, cualquier ternera de destete, hoy nos permite con dos de ellas, comprar un vientre preñado, desde una vaca nueva hasta una vaquillona próxima a parir, así están los negocios donde siempre –una verdadera maldición instalada- el vientre no logra festejar lo que el resto de las categorías celebran.
Para mezclar todo con todo, es la Vaca China el interrogante, donde no hay ordenes por buenos precios, no hay desesperación por compra, pero todos saben que después de la vacunación, se sabrá una caída en el stock y si esto además se junta con una lógica retención si el otoño llega a seguir mostrando un futuro “verde”, será difícil conseguir una categoría que en los últimos años, fue tal vez la más vendida.
Marzo, vacunación, postergaciones, inundaciones, mercado volátil, dólar planchado, consumo incierto, China inestable, relación granos-carne muy favorable y todo mostrando que el despegue no es un sueño, cuenta regresiva que el vuelo, ya está en marcha.
Carlos Bodanza para Radio Perfil y Campo Total Web
Infosudoeste
