Al inicio de la primera etapa soplarán los vientos del trópico, produciendo calores extremos sobre el norte del área agrícola, y registros moderadamente sobre lo normal en el resto de su extensión, salvo la franja atlántica, que recibirá fuertes vientos marítimos, al mismo tiempo que se producirán algunas precipitaciones de frente caliente.
El nordeste del NOA, el Paraguay, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el nordeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con valores superiores sobre el norte del Paraguay.
El este del NOA, el este y el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con temperaturas superiores.
El centro del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
Solamente, el oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C.
Paralelamente, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones generales sobre gran parte del centro y el este del área agrícola, con tormentas sobre su ángulo nordeste, pero dejando a la mayor parte del oeste con aportes escasos, y sin lograr llegar hasta su extremo norte.
El centro y el este del NOA, la Región del Chaco, el sur del Paraguay, el norte de la Mesopotamia, el este de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 75 mm).
El este de la Región del Chaco, el sur de Misiones y el norte de Corrientes registrarán tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.
El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo y el oeste de la Región Pampeana observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm) con focos aislados con valores moderados.
La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).
Junto con el frente, tendrá lugar una vigorosa entrada de vientos del sur, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en gran parte del área agrícola, con posibles focos de heladas localizadas sobre el centro-oeste de Buenos Aires, pero sin llegar hasta su extremo norte.
El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el este y el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia y el nordeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un foco con valores superiores que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y otros focos inferiores.
El este del NOA, el norte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas 10 y 15°C, con focos con valores inferiores.
El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
Las zonas serranas del oeste y las serranías de Buenos Aires observarán mínimas por debajo de 5°C, con focos de registros menores, con heladas localizadas y generales hacia la Cordillera.
Segunda etapa del 3 al 9 de Abril
Al inicio de la segunda etapa, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días previos, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo norte del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre el resto de su extensión.
La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
Solamente. el norte del NOA, la mayor parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 25 mm).
Paralelamente, continuará la entrada de vientos polares, acentuando el descenso de la temperatura, con heladas localizadas en el centro de Buenos Aires, y llegando hasta el extremo norte del área agrícola.
La mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay y el nordeste de Corrientes observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C.
El este del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, norte de Córdoba, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores superiores.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
Las zonas serranas del oeste y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, disminuyendo marcadamente hacia las áreas montañosas.
El proceso se completará con un débil retorno de los vientos del trópico que, aunque continuarán causando calores intensos sobre el norte del área agrícola, no lograrán extenderse sobre el centro y el sur.
El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte, el centro y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores a 30 y 35°C hacia el norte y otro hacia el sur de la Mesopotamia.
El centro del NOA, el oeste y el nordeste de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba, la mayor parte de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
Sólo, el oeste del NOA y el norte de Cuyo observará temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos de valores inferiores.
Ver informe completo:
Ing Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología
