Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Clima

Perspectiva Agroclimática Quincenal

El comienzo astronómico de la Primavera tendrá lugar el 22 de Septiembre próximo, en horas de la mañana, cuando el movimiento aparente del Sol atraviese el Ecuador entrando en el Hemisferio Sur.

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva se observarán temperaturas sobre lo normal, pero un Frente de Pampero arribará muy rápidamente, recorriendo el área agrícola, pero al encontrar escasa humedad atmosférica y condiciones estables, producirá registros preponderantemente escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos aislados de valores moderados a abundantes sobre su extremo norte, el este de Buenos Aires, y las costas del Uruguay, mientras la Cordillera Sur observará focos de nevadas (señaladas en rojo obscuro).

Ver informe completo:

  • La mayor parte del área agrícola argentina, la mayor parte del área agrícola paraguaya y gran parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con amplias extensiones con registros nulos.
  • Solo el extremo nordeste del NOA, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, el centro de la Mesopotamia y el este y el norte del Uruguay experimentarán precipitaciones moderados a abundantes (10 a 25 mm), con focos de registros mayores.
  • La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes a muy abundantes (10 a 25 mm), acompañadas por nevadas.

Junto con el frente arribarán los vientos polares causando temperaturas mínimas por debajo del rango normal en todo el oeste, y el sur y el centro del área agrícola, con heladas localizadas sobre todo el oeste y las serranías bonaerenses y heladas generales sobre las zonas serranas del oeste, mientras su porción norte permanecerá bajo el dominio de los vientos del norte, observando valores en el rango normal.

  • El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C con un foco sobre la mayor parte del Paraguay con valores superiores a 20C.
  • El este del NOA, el sur de Corrientes, el norte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°.
  • El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores inferiores. con leve riesgo de heladas localizadas
  • El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con alto riesgo de heladas localizadas.
  • El oeste del NOA y el oeste observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales, con focos con valores inferiores a -5°C.

Los vientos del Trópico retornarán, extendiéndose sobre la mayor parte del área agrícola, provocando registros muy sobre lo normal sobre el norte, mientras el centro y el sur observarán valores normales, con una franja con registros bajo lo normal sobre la costa atlántica.

  • El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con amplios focos calurosos con registros superiores a 40°C hacia el norte.
  • El este del NOA, el centro de Cuyo, el sudeste de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y el extremo sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.
  • El centro-este del NOA, el este de Cuyo, el sur de Corrientes, el oeste de la Región Pampeana y el Uruguay observará temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
  • El centro-oeste del NOA, el norte, el centro y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
  • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores.

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, los vientos del Trópico retornarán con vigor, extendiéndose sobre el norte y el centro-norte del área agrícola, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal, con registros normales sobre el centro-sur y todo el oeste, y algo bajo lo normal en el sur.

  • El nordeste del NOA, el sur de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, Misiones, el norte de Corrientes y el norte de Santa Fe observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos de hasta más de 40°C hacia el norte y otros focos con valore inferiores.
  • El este del NOA, el centro-este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y el norte del Uruguay observará temperaturas máximas entre 30 y 35 °C.
  • El centro-este del NOA, gran parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
  • El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires observará temperaturas máximas inferiores a 20°C, con un foco con valores inferiores

A continuación, se producirá el paso de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones de muy variada intensidad en la mayor parte del área agrícola, con focos con registros escasos sobre el NOA, el Paraguay y la Región del Chaco, mientras el este de la Región Pampeana, el centro de la Mesopotamia, el Litoral Atlántico, las costas del Río de la Plata y el norte del Uruguay experimentarán tormentas, y la Cordillera Sur y Central recibirán nevadas (señaladas en rojo obscuro).

  • El NOA, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, gran parte de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observará precipitaciones escasas a nulas, (menos de 10 mm) con focos con valores moderados.
  • Solo, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de la Región Pampeana, el centro de la Región Pampeana y el Uruguay observará registros moderados a abundantes (10 a 25 mm), con focos con valores muy abundantes.
  • La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas (más de 10 mm), acompañadas por nevadas, que podrán extenderse hasta el este de Cuyo y el centro de la Región Pampeana.

Junto con el frente llegarán los vientos polares, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en gran parte del área agrícola, con heladas localizadas en el oeste y el sur del área agrícola, y heladas generales en las zonas serranas del oeste y las Serranías Bonaerenses.

  • El este del NOA, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, y gran parte de la Mesopotamia observará temperaturas mínimas superiores a 10°C con un foco con valores superiores hacia el norte.
  • El centro del NOA; el norte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores inferiores.
  • El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo y gran parte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el sudoeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con heladas generales, con focos con temperaturas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

Ing Eduardo Sierra

Especialista en Agroclimatología

Te puede interesar

Clima

Calor acompañado por precipitaciones generales que llevarán oportunos aportes a gran parte del área agrícola.

Clima

Con algunos frentes el Sudoeste tendrá episodios de lluvias para seguir sumando en un mes de Enero, que es clave para La Niña.

Clima

Más allá de las lluvias que sumaron milímetros para este año que comienza, el frente logró cortar las altas temperaturas de la zona.

Clima

El calor estará acompañado por precipitaciones abundantes y tormentas sobre el margen occidental y el sudoeste del área agrícola.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados