Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Hacienda

Cae faena y producción de carne

En los primeros once meses del año, la producción de carne vacuna cayó un 5%
Según el reporte de Ciccra, la industria frigorífica produjo 2,9 millones de toneladas.

En los primeros once meses del año, la industria frigorífica produjo un total de 2,894 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna. La menor disponibilidad de animales para faenar por diferentes factores, se tradujo en una contracción de la producción de carne vacuna de 4,9% anual, según el reporte de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Criccra).

La entidad consignó que en noviembre de 2024 se faenaron 1,14 millones de cabezas. En términos interanuales la faena disminuyó 8,2%.

“Lo que llamó la atención fue el salto de la participación de las vaquillonas en la faena total, producto de que las más jóvenes fueron la categoría que registró la menor retracción intermensual. De esta forma, en noviembre volvió a subir la participación de las hembras en la faena total, llegando a 48,5%”, indicó.

El total de machos faenados arrojó una caída de 12,9% con relación al pico de octubre. En el caso de los novillitos, la faena bajó 11,9% mensual y 6,4% anual.

En el caso de los novillos, el total faenado se ubicó 17,4% por debajo de octubre del corriente año y 20,1% debajo del total faenado en noviembre del año pasado. La faena de toros también se contrajo, 19,7% mensual y 16,2% interanual, totalizando 16,04 mil cabezas.

Cayó la faena de hembras

La faena de hembras también disminuyó, 9,1% con relación a octubre. La faena de vacas se contrajo 17,5% en el mes y 27,0% en la comparación interanual.

La faena de vaquillonas sólo cayó 5,0% entre octubre y noviembre la participación de las hembras volvió a subir hasta 48,5% del total en noviembre del corriente año, e interrumpió un período de cuatro meses en los cuales había mostrado una reducción muy gradual (+0,2 puntos porcentuales interanuales).

En los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023.

Tal como ya lo señalamos en Informes anteriores, la caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros, impacto que se verificó sobre todo durante la primera parte de 2024.

Los establecimientos con habilitación del Senasa faenaron 9,98 millones de cabezas en los primeros once meses del año y concentraron 78,8% de la faena total.

En tanto, los restantes 232 establecimientos faenaron 2,69 millones de cabezas (21,2% del total), es decir 11,6 mil cabezas por establecimiento.

La Voz

Te puede interesar

Hacienda

Su valor, lejos de ser un disparador de la inflación, ha sido un ancla para que su impacto en el Índice de Precios al...

Hacienda

En 2024, los frigoríficos argentinos procesaron 2,6 millones de vacas; casi un 12% de las 22,4 millones registradas como stock inicial. Los precios pagados...

Hacienda

La retención todavía no aparece: el stock ganadero no crece e inclusive podríamos tener alguna sorpresa negativa en el número de cabezas del rodeo...

Hacienda

En la mayoría de los mercados, pero especialmente en China, cuando sube, es reemplazada por otras proteínas más baratas como el cerdo, el pollo...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados