Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Hacienda

La carne tiene techo

En la mayoría de los mercados, pero especialmente en China, cuando sube, es reemplazada por otras proteínas más baratas como el cerdo, el pollo o el pescado.

Entre febrero del 2022 y enero del 2025, el poder de compra del salario mínimo vital y móvil en términos de carne vacuna al mostrador (cinco cortes, Indec) se mantuvo en los 31 kilos.

Esta estabilidad ha sido posible porque pese a que el salario mínimo cayó un 21% en términos reales en este período, el precio real de la carne vacuna al mostrador cayó también en la misma proporción.

Resistencia de mercados globales

Si consideramos como “precio internacional de la carne vacuna” (indicador proxy) al precio FOB promedio ponderado de las exportaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Australia y Estados Unidos, que comprenden en conjunto el 65% de las exportaciones mundiales, vemos que este indicador se ubicaba en diciembre último en unos U$S 6.200 por tonelada peso producto, un 6,7% por encima de diciembre del año 2023, pero todavía un 17% por debajo del máximo contemporáneo, que se registra en junio del 2022 con unos U$S 7.450 por tonelada.

El fuerte aumento reciente del precio de la hacienda en Brasil, que en algún momento de noviembre llegó a acumular un 50% en dólares, hizo pensar que podría forzar una suba de importancia en los precios internacionales de la carne, pero eso no sucedió.

La suba de los precios FOB del gigante sudamericano, país que abastece cerca de un tercio de las importaciones mundiales, resulta hasta ahora en promedio de solo del 12% con respecto al primer semestre del año pasado, con un máximo del 20% de mejora en el mercado chino, aunque ahora se duda también de que esta suba pueda sostenerse.

En la mayoría de los mercados, pero especialmente en China, se observa una marcada resistencia a mejorar los valores de la carne vacuna: apenas esta sube, es reemplazada por otras proteínas más baratas, como el cerdo, el pollo o el pescado.

En los últimos meses la devaluación de las monedas de varios países importadores, como China, tampoco ayuda a sostener el precio internacional de la carne vacuna, lo mismo sucede con la devaluación de las monedas de los países exportadores como Brasil, Australia o Uruguay.

Según datos provisorios, en noviembre pasado, el precio FOB promedio de las exportaciones de carne vacuna de Estados Unidos fue de 9.300 U$S/ton; el de Australia, de unos 7.200 U$S/ton; el de Brasil, de 5 mil U$S/ton; el de Uruguay, de 6.200 U$S/ton; el de Argentina, de 4.400 U$S/ton, y el de Paraguay, de 5.500 U$S/ton.

Puede llamar la atención que el precio FOB de nuestro país se ubique tan por debajo del de nuestros competidores, pero debe recordarse que colocamos en China –destino que paga bajos valores– el 70% de nuestras exportaciones, y además que dentro de ese volumen embarcado es muy importante en los últimos meses la proporción de cuartos de vaca con hueso, producto que tiene un bajo precio relativo.

Debe destacarse también que, entre diciembre del 2023 y diciembre del 2024, el precio FOB promedio de Uruguay –país que podemos tomar como representativo y que hace dos años busca reducir su dependencia de China– subió un 20%.

Lic Ignacio Iriarte – Analista Ganadero

Te puede interesar

Hacienda

La categoría muestra una mejor relación insumo producto respecto al año anterior. En el primer trimestre del año creció 6% el movimiento de terneros.

Opinión

Flexibiliación cambiaria y flotación, levantamiento del cepo, son algunas de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

Hacienda

Para la producción todos los números cierran bien y se espera que, en un año de baja oferta, continúen en esa línea; problemas en...

Hacienda

La rentabilidad del primer eslabón durante febrero fue la sexta más alta de la serie de 14 años, que empieza en 2012.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados