Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Agro

Pegar primero, la consigna para un buen control de malezas

Para que las malezas no se transformen en un problema sin solución en lotes ganaderos y agrícolas es fundamental comenzar a trabajar en controlarlas ahora. Recomendaciones de manejo del especialista Ramón Gigón

Febrero es un mes fundamental en el que se empieza a ejecutar la planificación del año y es un momento clave en el control de malezas. Ya sea pensando en las siembras de pasturas y verdeos en los planteos ganaderos, y también si ponemos el foco en lo que será la implantación de los cereales de invierno en los lotes agrícolas. Son días, entonces, en los que la experiencia y la información que maneja el malezólogo Ramón Gigón se transforman en insumos vitales para aplicar a campo.

Y fue el programa Mañanas de Campo el implemento utilizado para que el especialista vuelque sus recomendaciones y tips en una charla muy productiva.

El recorrido de Gigón comenzó enfocado en los planteos ganaderos. “Ahora, con la siembra de las pasturas perennes, es muy importante arrancar limpio. Estas especies, como pueden ser alfalfa, el pasto ovillo, la festuca, tienen un crecimiento inicial bastante lento y necesitan de un buen control de malezas en la implantación para no perder plantas. Eso es fundamental sobre todo en el inicio”, explicó el malezólogo.

Para lograr el control de las malezas y permitir el nacimiento de las pasturas, Gigón recorrió algunas alternativas. Por un lado recordó que años atrás se usaban cultivos acompañantes. “Se hacía un trigo o una avena con el propósito de tener un pastoreo rápido y también un buen control en el barbecho principalmente de malezas agresivas como el gramón o inclusive un raigrás resistente”.

El ingeniero ahora propone la aplicación de herbicidas preemergentes “como un Flumetsulam”. “Se ha usado mucho y puede servir para la implantación limpia de la pastura”, indica.

Si nos enfocamos en los verdeos, el objetivo no cambia: “También es muy importante arrancar limpio”. En este caso, Ramón explica que si uno le entrega un lote libre de malezas, “después una avena o un triticale se las arreglan bastante bien solas porque tiene una buena habilidad competitiva con la mayoría de las especies. Pero sobre todo ante las malezas más agresivas de hoja ancha, como pueden ser cardos, abrepuños o los nabos”.

En este sentido, remarca que “lograr un buen control ahora, será muy importante en la implantación, para no perder plantas o para no tener menor desarrollo de forraje”.

Y repite: “Es muy importante este control en el barbecho para arrancar la siembra limpia de pasturas y verdeos”.

Misión fina

Parados ahora en los rastrojos que van a cebada o trigo, teniendo en cuenta que en nuestra región hay muchos lotes en lo que se hace fina sobre fina (trigo/trigo, cebada/cebada o trigo/cebada), sin la alternancia de cultivos de segunda, estos días también son determinantes. “Estamos en un momento clave, por un lado en lo que tiene que ver con malezas de verano, para cortar la semillazón, para ir bajando los bancos de semillas de malezas problemáticas como yuyo colorado, lecherón, nabolza”, indica Ramón.

En este momento podemos tener esas malezas empezando a florecer y semillar, así que un control ahora nos va a ayudar pensando a futuro, bajando el banco de semillas”, agrega.

Por otro lado, espiando la malezas perennes, como el gramón, “es un momento óptimo en el que tiene un buen desarrollo foliar como para absorber el herbicida y un graminicida. La mezcla de glifosato con graminicida ayuda mucho en el control y tener menos rebrote en la primavera”, explica.

Luego llega el turno de referirse a la vedette de las malezas en la región: “En estos días ya arrancamos con los nacimientos de raigrás, y sabemos que por más que tenga resistencia a los herbicidas, siempre la sensibilidad es mayor en los primeros estadíos. Así que, sobre todo los que van a sembrar la fina temprano, ya tienen que pensar en algún control inicial para tener buena eficacia y no esperar después, en pleno macollaje, momento en el que podamos tener algún rebrote de la maleza”.

En este caso, Ramón cuenta que “el uso de residuales pueden ayudar también ya pensando en un tratamiento que nos deje residuos de herbicida en el suelo como para llegar cerca de la siembra con el lote limpio de la maleza, que puede ser raigrás o también alguna crucífera”.

Lo que la lluvia nos dejó

En tanto, a partir de las intensas lluvias que hubo en la región en los primeros días del mes, Gigón advierte que las malezas se mueven con las correntadas de agua y pueden aparecer en suelos en los que no estaban. “Los años en los que hemos tenido precipitaciones importantes, fuertes, con corridas de agua, las malezas también se dispersaron por el agua. En el caso del raigrás, hemos visto lotes donde la corrida de agua ha transportado semillas e ingresaron a unos en donde no estaba la maleza”, explica.

Otro efecto no deseado provocado por tanta agua caída en un lapso corto de tiempo es el lavado en caso de que algún productor ya hubiera aplicado un herbicida residual. “Tienen que saber que esas lluvias seguramente han lavado al herbicida y no cumplirá con el efecto de control”, dice.

Además, a partir de las abundantes precipitaciones, el especialista avisa que “van a venir camadas importantes de nacimientos de malezas como raigrás, que son de las primeras en emerger a la salida del verano, pero también de crucíferas como la nabolza”.

Y agrega antes de despedirse: “Seguramente tengamos ahora un flujo de nacimientos para empezar a controlar y preparar el suelo para la siembra de los cereales”.

Infosudoeste

Te puede interesar

Agro

La alelopatía, un fenómeno natural en el que las plantas ‘hablan’ entre ellas liberando compuestos químicos, puede ser una alternativa para reducir el uso...

Agro

Conceptos sobre el control de maleza con la importancia de los pre emergentes que potencian los post emergentes. Por Ing. Agr. Ramón Gigón

Agro

En plena siembra gruesa, el malezólogo Ramón Gigón recomendó el uso de herbicidas pre emergentes, aunque remarcó que la herramienta química no nos da...

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados