Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

Hacienda

En Villarino Sur, la “recria” se bancó la caída del stock

El stock en Villarino Sur es un 2% menor a lo vacunado en la misma campaña del año 2024, y muestra una tendencia de los últimos al menos diez años.

Finalizada la campaña de vacunación aftosa 01-2025, APROVIS (Asociación de Productores Rurales de Villarino Sur) informa que se vacunaron 216.127 bovinos de un total de 566 productores ubicados en 528 establecimientos. Esto significa un 2% menos a lo vacunado en la misma campaña del año 2024, y una tendencia de los últimos al menos diez años. Si bien esta diferencia no es significativa, se vacunaron 29.321 terneros y 30.087 terneras, lo que representa un 11% menos de terneros vacunados en esta campaña con respecto a la 01-2024, y la menor cantidad de los últimos 10 años.

Estos datos muestran una tendencia, pero se debe observar que a diferencia de campañas anteriores la posibilidad de movilizar terneros los primeros quince días de campaña con solamente la vacunación 02-2024, no nos permite ser tan precisos con los stocks. Por otro lado el número de vientres vacunados (96.525) es un 1,5% inferior a la campaña 01-2024, y también el menor stock en los últimos diez años. Las categorías de recría fueron las que aplacaron estas mermas de stock ya que novillos se vacunaron 11.570 (68% superior), vaquillonas 32.433 (3.9% superior) y novillitos 12.048 (6,9% inferior) (siempre comparando con campaña 01-2024). El aumento considerable en el stock de novillos solo muestra una recuperación de esta categoría en el stock de la zona que se había reducido drásticamente en los últimos tres años y que se recuperó fuertemente en esta última campaña.

Es importante la evolución del rodeo lechero en la zona, siendo en esta última campaña 17.344 los bovinos vacunados en siete establecimientos, lo cual representa el 8.02% del stock vacunado en la campaña 01-2025. En la Campaña 01-2015 el rodeo lechero que se ubicaba en once predios, representaba el 5.84% del stock vacunado, de los cuales 7.034 eran vacas. En esta última campaña se vacunaron 8.196 vacas (16.5% de aumento) y 3.709 vaquillonas.

Con respecto a la vacunación de brucelosis, se vacunaron un total de 26.368, la cuales se identificaron con el botón naranja, ya que esta vacuna se debe aplicar una única vez en la vida de la hembra. Este botón evita que terneras ya vacunadas se vuelvan a vacunar, lo que podría ocasionar problemas en el status del establecimiento a futuro, o que terneras que lleguen a ser madres no estén protegidas inmunológicamente a dicha enfermedad, lo que aumentaría las probabilidades de contraer y mantener la enfermedad en la zona, ocasionando problemas de aborto y pérdidas en el resultado final de la actividad.

Aprovis

Te puede interesar

Hacienda

Se terminó una nueva campaña para la Aftosa y los números de la región comienzan a desnudar lo vivido climáticamente.

Copyright © 2011-2024 Infosudoeste - Todos los derechos reservados