En términos mundiales, la campaña 2024/25 muestra un deterioro en las
principales variables respecto al ciclo previo, destacándose la caída en las
exportaciones y en los stocks finales.
De acuerdo con las estimaciones del CIG, y pese a haber alcanzado mayores
rendimientos, la producción mundial volvió a caer, por segunda campaña
consecutiva, debido a una menor superficie cultivada respecto al ciclo anterior,
alcanzando un volumen de 143,2 M Tn (- 0,9%). Se destacan las mermas en
EE.UU. (-22,7%), Rusia (-18,5%), Ucrania (-2,4%) y Canadá (-8,5%), mientras
Kazajstán (+41,5%), Australia (+8%) y la Unión Europea (+5%) registraron
incrementos en su producción. Argentina, por su parte, mantiene la proyección
de 5,1 M Tn, al igual que lo estimado para 23/24.
Por su parte, se prevé que el comercio experimente una caída de -11%,
principalmente por la reducción de las compras de China (- 5 M Tn) y la UE (-
0,7 M Tn). En el caso del gigante asiático, se habría propuesto como objetivo
reducir las compras externas de cebada, por lo que se estima que sus importaciones caigan un -31%, a 10,8 M Tn, impactando en una reducción del
3% sobre las exportaciones australianas (8,1 M Tn).
Mercados
Durante la primera mitad de 2024, las cotizaciones de los principales
exportadores registraron subas, principalmente traccionadas por las condiciones
climáticas en las distintas zonas productoras como por el precio de otros granos. No obstante, los precios actuales se encuentran por debajo de los observados en enero de 2024, con la excepción del FOB del Mar Negro que experimentó una suba superior al 10%.
El FOB de Australia (- 8,7%) estaría mostrando el impacto de la reducción de la demanda china.
Situación Argentina – 2024/25
De acuerdo con la proyección realizada por el CIG, la producción en Argentina se
ubicaría en 5,1 M Tn para la campaña 24/25, sin cambios respecto al ciclo previo.
Dicho volumen es similar a otras proyecciones nacionales que se posicionan entre 4,5 y 5 M Tn, con igual superficie implantada respecto a 23/24. La cosecha culminó con diferencias de calidad y rindes, dependiendo de la zona analizada.
Según el CIG, las exportaciones argentinas caerían un 10% i.a., con 3 M Tn, acorde con la reducción proyectada para el comercio mundial de la cebada.
La comercialización de la cebada cervecera registra un volumen sensiblemente mayor al vigente a igual momento de 2024, con compras por 1,5 M Tn, mientras la
forrajera se encuentra levemente por debajo del ciclo anterior, con 1,04 M Tn. En suma, lo comercializado supera ampliamente el volumen a igual momento del año
pasado y se coloca por encima del promedio de las 3 campañas anteriores. Las registraciones de DJVE se mantienen en niveles similares a los del ciclo anterior, con un total de 1,6 M Tn al 31/01.
En el área BCP se evidenció una mayor producción respecto a la campaña
anterior, con 2,6 M Tn (+26% i.a.), de la mano de un incremento de la superficie
implantada (+16% i.a.) y mayores rindes (+9% i.a.).
Exportaciones Puerto de Bahía Blanca 2024
El volumen embarcado de cebada durante 2024 tuvo una caída i.a. del 31%,
ubicándose en 964.707 Tn. El principal destino de los granos fue China, que,
si bien redujo sus compras en un 52%, con 508.417 Tn sigue ocupando el
lugar preponderante frente a otros destinos como Arabia Saudita (151.464
Tn), Brasil (108.504 Tn) o Malasia (82.577 Tn).
Con relación a la malta, salieron por el puerto local 342.591 Tn,
registrándose un incremento del 24% i.a. Brasil sigue consolidado como su
principal destino, con el 94% de las compras, mientras que Chile y Perú
completan el total, con el 4,5% y 1,5%, respectivamente.
Fuente: BCP
